Weak involvement, uncertain results. Bussinesmen within LatinAmerican Truth Commissions

Authors

  • Luis Fernando Barón Universidad Icesi, Cali
  • Catalina Riascos Universidad Icesi, Cali

DOI:

https://doi.org/10.18046/prec.v16.3807

Keywords:

Latin America, Colombia, Truth Commissions, Armed Conflict, Businessmen

Abstract

The forms that businessmen, entrepreneurs and business (BEB) have been involved within violence and political armed conflict in Colombia represents a huge and creative challenge.  However, we still have few studies and methods to include them within memory processes and historical production. This article presents an analysis of the ways that economic agents have been part of eight of the nine truth commissions developed in Latin America what is complemented with some of the results coming from historical groups and commissions implemented in Colombia during the last 50 years. Our study found that these commissions´ final reports, barely included, and nor reported on the links and roles between businessmen and violent conflicts. They neither informed on BEB participation within social or political efforts of peacebuilding and reconciliation. In general, the reports tend to present actions and responsibilities coming from government institutions and armed legal forces, as well as the ones assumed by armed organizations and groups that confronted status quo. BEB, when are mentioned, are characterized as complice of these institutions during particular events. Our study also help us to point out  three main challenges on BEB future involvement in truth commissions: 1) the need of building BEB´s institutional trust and credibility; 2) the design of anonymity and privacy mechanisms and guarantees for BEB, and 3) the necessity of  building middle and long term institutional structures, in order to help knowing and understanding not only the links but also the impacts suffered by BEB within violence and armed conflict.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Luis Fernando Barón, Universidad Icesi, Cali

    Profesor e investigador de la Universidad Icesi, con estudios en Comunicación y Antropología, Doctor en Ciencias de la Información.

  • Catalina Riascos, Universidad Icesi, Cali

    Estudiante de Antropología y Sociología, Universidad Icesi.

References

Barón, L. F. (2016). “Se nos salió de las manos…”. Memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca. Tabula Rasa, 24, 263-301. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/396/39646776012.pdf

Barón, L. F. y Wills M. E. (eds.) (2018). Empresarios, guerras y memorias. Testimonios desde el Pacífico Colombiano. Cali: Editorial Universidad Icesi – CNMH. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/editorial/empresarios-memorias-y-guerras/

Centeno Martín, H. (2018). Comisión del Esclarecimiento Histórico: Guatemala, entre la memoria del silencio y el silencio de la memoria. Informe CMI, Número 13. Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidad (UNOPS).

Centro Nacional de Memoria histórica —CNMH. (2018). Voces que Construyen. Memorias de empresarios. Bogotá: CNMH.

Comisión de estudios sobre la violencia (1987). Colombia: Violencia y Democracia. IEPRI, Universidad Nacional, Bogotá.

Comisión de Superación de la Violencia (1992). “Pacificar la paz. Lo que no se ha negociado en los Acuerdos de Paz.” IEPRI, Universidad Nacional, Cinep, Comisión Andina de Juristas y CECOIN, Bogotá.

Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay. (2008). Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay. Capítulo: Conclusiones y Recomendaciones.

Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Honduras. (2011). Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación: Para que los hechos no se repitan. Tomo 1. Editorama.

Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú. (2003). Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú. Recuperado de: http://cverdad.org.pe/ifinal/

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas —CNMH. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Chile. (1996). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación- 2 tomos. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Comisión Nacional de la Verdad de Brasil. (2017). Informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil . Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Comisión Nacional de la Verdad. Ecuador. (2010). Informe de la Comisión Nacional de la Verdad: Ecuador. Tomo 1. Violaciones de los Derechos Humanos. Ediecuatorial.

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas —Conadep. (1984). Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de Argentina. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/argentina/informe-de-la-CONADEP-Nunca-mas-Indice.htm#C6

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala. (1999). Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Guatemala, memoria del silencio. Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidad (UNOPS).

Congreso de Colombia. (10-06-2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. [Ley 1448 de 2011]. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdf

Comité Minero Energético, Fundación Ideas para la Paz y Pacto Global Red Colombia, (2019). La Responsabilidad Empresarial de respetar los Derechos Humanos. Una lectura práctica de las iniciativas multiactor en Colombia.

Barreto Moreno, A. A. (2017). Efectos de la implementación de los acuerdos de paz en la estructura orgánica del estado: la burocracia de la paz. Precedente. Revista Jurídica, 10, 185-224

Creer (2019). Entre la solidaridad y la obligación. Retos para la participación de empresas en la reparación simbólica. Leading House for the Latin America Region – State Secretariat for Education, Research and Innovation (SERI). Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Embajada de Suiza en Colombia.

Camacho Gutiérrez, O. L. (2016). Análisis terapéutico de precedentes: un estudio de la intersexualidad a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional. Precedente. Revista Jurídica, 9, 155-188.

Duncan, G. (2015). Exclusión, insurrección y crimen . En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, editado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Estrada, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, editado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones para su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, editado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Gallego, G. M. (2019). Después vino el silencio. Memorias del secuestro en Antioquia. Medellín: Siglo del Hombre editores.

Giraldo, M.; Gómez, J.; Cadavid, B. y González, M. (2011). Estudios sobre memoria colectiva del conflicto. Colombia, 2000-2010. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(3), 339-341.

Gómez, J.G. (2019). Por acción o por convicción. Multinacionales y violencia sindical letal: los casos de Drummond y Chiquita Brands. IEPRI, Universidad Nacional (en prensa).

Guzmán M., Fals Borda O. y Umaña E. (1962). La Violencia en Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: FCE.

Hunter Hernández, M. C., & Vega Cerón, Z. (2019). Wrongful Birth: ¿un daño resarcible en el ordenamiento jurídico colombiano?. Precedente. Revista Jurídica, 14, 39-79.

Medina-Vargas, I., Bolaños-Martínez, Y. y Barón, L. F. (2019). Paseo, sancocho y río. Memorias y olvidos sobre el conflicto armado en Pance, Cali. Revista CS, (28), 47-85. https://doi.org/10.18046/recs.i28.3268

Disponible: Revista CS 28 en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/issue/view/279

Moncayo, VM. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 5-98), editado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Molina Conzué, D. A. (2019). Reconocimiento normativo y diferencias entre el asilo diplomático, asilo territorial y refugio en la opinión consultiva OC-25/18 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Precedente. Revista Jurídica, 15, 15-43.

Palma, E. E., & Elgueta, M. F. (2018). Enseñanza de la historia del derecho centrada en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de 115 años de la fundación de la cátedra (Chile, 1902). Precedente. Revista Jurídica, 12, 29-62.

Payne, L. y Pereira, G. (2018). Análisis comparado de la complicidad Económica y la Justicia Transicional. En

Sánchez León, N. C.; Payne, L. A.; Pereira, G.; Bernal Bermúdez, L.; Marín López, D. y Barboza López, M. (2018). Cuentas Claras, el papel de la Comisión de la Verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano. Bogotá: DeJusticia.

Pizarro E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 5-98), editado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Petit, C. (2018). El envite ilustrado. Real Lotería y proyectos de poder en el siglo XVIII. Precedente. Revista Jurídica, 13, 19-41.

Sánchez León, N. C.; Payne, L. A.; Pereira, G.; Bernal Bermúdez, L.; Marín López, D. y Barboza López, M. (2018). Cuentas Claras, el papel de la Comisión de la Verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano. Bogotá: DeJusticia.

Downloads

Published

2020-05-26

How to Cite

Barón, L. F. ., & Riascos, C. . (2020). Weak involvement, uncertain results. Bussinesmen within LatinAmerican Truth Commissions . Precedente Revista Jurídica, 16, 35-66. https://doi.org/10.18046/prec.v16.3807