Hilando entre mares
DOI:
https://doi.org/10.18547/retf.i22.7162Keywords:
Vidas orilleras, Ecología política, SentipensarAbstract
A la profe Marucha y su fascinación por el mar, el agua, la luna, las vidas orilleras, las vidas en general.
A la profe Marucha le agradezco su cariño y sensibilidad, su chispa para impulsarte a soñar y respetar la vida, posicionarse en ella dejando huella sin dejar veneno; le agradezco por su poesía, relatos íntimos que cuestionan y acompañan la vida, que la sienten y la expresan a flor de piel, porque hay que sentirla.
Downloads
References
Orrego, M. I. G. (2023). EL MAR SE LLEVA LA PLAYA QUE TRAJO: HUELLAS DE UN MUNDO INUNDADOˆ. El tiempo de las ruinas, 229.
Orrego, M. I. G. (2021). La vida orillera: agitaciones violentas y arremetidas del mar en el Pacífico colombiano. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(2), 59-78.
Galindo Orrego, M. I. (2019). Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano. Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 29-57.
Escobar, A. (2011). Ecología política de la globalidad y la diferencia. La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina, 1, 61-92.
Delgado, Gian Carlo. 2013. ¿Por qué es importante la ecología política? Nueva Sociedad 244: 47-60.
Drexler, J. (2017). Movimiento [Canción]. En Salvavidas de Hielo. Warner Music
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Nathalia Aparicio Cortés

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Trans-pasando Fronteras provides immediate open access to its content on the principle that making research freely available to the public supports a greater global exchange of knowledge.
© Authors hold copyright and publishing rights without restrictions but in accordance with the CC license.
All the material in this publication can be reproduced as long as reference is made to title, author and institutional source.