Sobre la revista

Estudios Gerenciales (ISSN 0123-5923 // 2665-6744 en línea)

Política Editorial 

Enfoque y alcance

Estudios Gerenciales es una revista iberoamericana especializada en administración y economía, con un enfoque principal en las subáreas de gestión organizacional, emprendimiento, innovación empresarial, mercadeo, contabilidad, finanzas, estrategia, negocios internacionales y economía empresarial. Su objetivo principal es difundir trabajos de investigación y revisiones de literatura rigurosas, dirigidos a la comunidad académica y empresarial.

Proceso de arbitraje 

La revista somete todos los manuscritos a un proceso de arbitraje anónimo (double-blind review) con el fin de publicar artículos inéditos, de alta calidad y relevantes para la región iberoamericana.

Idiomas

A partir del 01-02-2025 la revista acepta únicamente artículos en español e inglés.

Copyright

Los autores de los artículos son responsables de sus contenidos, y estos no comprometen los principios ni las políticas de la Universidad Icesi ni del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos de sus artículos a la revista, tanto para su publicación impresa como electrónica.

Una vez publicado el artículo, este puede ser reproducido sin necesidad de autorización previa, siempre que se mencionen el autor(es), año, título, volumen, número, rango de páginas, DOI, y se cite como fuente: Estudios Gerenciales (evitar el uso de "Revista Estudios Gerenciales").

Periodicidad y  acceso  electrónico

Estudios Gerenciales es una revista de publicación continua que lanza cuatro números al año. Los artículos son de acceso abierto (Open Access) y pueden consultarse libremente en:

Patrocinador 

La revista Estudios Gerenciales es una publicación de la Facultad de Negocios y Economía  de la Universidad Icesi y no recibe financiamiento de fuentes externas. 

Cargos por procesamiento de artículos

A partir del 01-02-2025, la revista Estudios Gerenciales aplicará un Cargo por Procesamiento de Artículos (Article Processing Charge - APC) de 200 USD. Este cargo tiene como objetivo cubrir los costos editoriales asociados con la corrección de estilo, diagramación, traducción de metadatos y marcación en XML.

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial 

Estudios Gerenciales reconoce el potencial de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), en particular de la IA generativa, para apoyar procesos asociados a la investigación y redacción académica. No obstante, su uso debe ser responsable, ético y transparente.

Se permite el uso de herramientas de IA generativa con fines específicos como la mejora en la redacción, la traducción, la organización de ideas y la corrección de estilo. Sin embargo, el uso de estas herramientas no debe sustituir las competencias humanas fundamentales en el proceso científico, tales como el análisis razonamiento crítico, la interpretación de resultados y la formulación de conclusiones o recomendaciones.

Los autores deberán declarar de forma explícita si han utilizado herramientas de IA en cualquier etapa del desarrollo del manuscrito, especificando el propósito y alcance de dicho uso. Esta declaración debe incorporarse al final del documento, en una sección titulada "Declaración sobre el uso de IA".

A continuación, se ofrece un ejemplo orientativo de cómo formular esta declaración:

Los autores declaran que utilizaron herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa exclusivamente como apoyo en el proceso de redacción del manuscrito. Se emplearon plataformas como [nombre de la herramienta, por ejemplo, ChatGPT] para sugerencias de redacción, organización de ideas y corrección de estilo. Todo el contenido fue posteriormente revisado, validado y editado por los autores, quienes asumen plena responsabilidad sobre la precisión, originalidad y validez del trabajo presentado.

Políticas adicionales

En el proceso de revisión de estilo, la revista se reserva el derecho de realizar ajustes menores en los títulos de los artículos, correcciones en la redacción y traducciones, así como modificaciones en los resúmenes. Sin embargo, la política general es consultar a los autores sobre estos cambios.

Asimismo, Estudios Gerenciales emplea software especializado para detectar contenido no original en los manuscritos. Al enviar su manuscrito a la revista, el autor acepta que este pueda ser sometido a pruebas de originalidad durante los procesos de revisión por pares y producción.

 

Editorial Policy

Focus and Scope

Estudios Gerenciales is an Ibero-American journal specializing in management and economics, with a primary focus on the subfields of organizational management, entrepreneurship, business innovation, marketing, accounting, finance, strategy, international business, and business economics. Its main objective is to disseminate rigorous research and literature reviews to the academic and business communities.

Peer Review Process 

All manuscripts submitted to the journal undergo a double-blind peer review process to ensure the publication of original, high-quality, and regionally relevant articles.

Languajes

As of 01-02-2025, the journal accepts articles written only in Spanish or English.

Copyright

The authors are responsible for the content of their articles, which do not reflect or compromise the principles or policies of Universidad Icesi or the Editorial Board of Estudios Gerenciales. Authors authorize and agree to assign all rights to the journal for both print and electronic publication.

Once an article is published, it can be reproduced without prior authorization from the authors or the journal, provided that proper credit is given. Citations must include the author(s), year, title, volume, issue, page range, DOI, and the source Estudios Gerenciales (avoid using "Revista Estudios Gerenciales").

Publication Frequency and Electronics Acces

Estudios Gerenciales follows a continuous publication model, releasing four issues per year. Articles are freely available through Open Access at:

Sponsor

The journal is managed by the School of Business and Economics at Universidad Icesi and does not receive funding from external sources. 

Article Processing Charges 

Starting by 01-02-2025, Estudios Gerenciales will charge an Article Processing Fee (APC) of 200 USD. This fee is intended to cover editorial costs related to copyediting, layout design, metadata translation, and XML tagging.

Use of Artificial Intelligence Tools

Estudios Gerenciales recognizes the potential of Artificial Intelligence (AI) tools, particularly generative AI, to support processes related to research and academic writing. However, their use must be responsible, ethical, and transparent.

The use of generative AI tools is allowed for specific purposes, such as improving writing, translation, idea organization, and style editing. Nevertheless, these tools must not replace fundamental human competencies in the scientific process, such as analysis, critical reasoning, interpretation of results, and the formulation of conclusions or recommendations.

Authors must explicitly declare whether AI tools were used at any stage of the manuscript development, specifying the purpose and scope of such use. This statement must be included at the end of the document in a section titled “Statement on the Use of AI.”

Below is an example of how this statement may be formulated:

The authors declare that they used generative artificial intelligence (AI) tools solely as support in the manuscript writing process. Platforms such as (e.g., ChatGPT) were used for writing suggestions, idea organization, and style editing. All content was subsequently reviewed, validated, and edited by the authors, who assume full responsibility for the accuracy, originality, and validity of the work presented.

Aditional Policies

During the style review process, the journal reserves the right to make minor adjustments to article titles, edits to the text, translations, and abstracts. However, the general policy is to consult the authors regarding such changes.

Additionally, Estudios Gerenciales uses specialized software to detect non-original content in manuscripts. By submitting a manuscript to the journal, the author agrees to any originality checks that may be required during the peer review and production processes.

Estudios Gerenciales utiliza los sistemas de archivo LOCKSS y CLOCKSS

Link para descargar la guía para los autores