Descubriendo los mecanismos de abstracción en el desempeño de equipos de trabajo en niños al resolver problemas computacionales

Autores/as

  • René Fabián Zúñiga Muñoz Universidad del Cauca, Popayán
  • Julio Ariel Hurtado Alegría Universidad del Cauca, Popayán
  • Patricia Paderewsky Rodríguez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.18046/syt.v14i36.2216

Palabras clave:

Abstracción, pensamiento computacional, enseñanza de la programación, niños, estudio.

Resumen

El desarrollo de competencias que permitan a los niños un desempeño satisfactorio en su proceso de formación y, posteriormente, en su vida laboral o social, se ha convertido en un anhelo de todos los modelos educativos y de formación que se han desarrollado. El presente artículo trata de la relación entre el desarrollo de habilidades de pensamiento, los modelos mentales compartidos y los mecanismos de abstracción, a partir de una revisión teórica y la aplicación con niños de entre ocho y doce años, de la metodología Childprogramming, en una institución de educación pública en Colombia. Se presentan los resultados registrados al término de las prácticas realizadas con este grupo de estudiantes, especialmente al evaluar el uso progresivo de los mecanismos de abstracción en el entorno de Scratch, utilizando la plataforma Dr. Scratch.

Biografía del autor/a

  • René Fabián Zúñiga Muñoz, Universidad del Cauca, Popayán

    Candidato a Magister en Computación y Especialista en Telemática de la Universidad del Cauca (Colombia); Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad Católica de Manizales (Colombia); Ingeniero de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia; integrante del grupo de Investigación IDIS de la Universidad del Cauca. Actualmente se desempeña como Coordinador en la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Colombia) y como docente de cátedra de la Universidad del Cauca; las líneas de investigación sobre las cuales trabaja son: ingeniería de software e informática educativa.

  • Julio Ariel Hurtado Alegría, Universidad del Cauca, Popayán

    Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones y Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca (Colombia); Especialista en Procesos para el Desarrollo de Software de la Universidad San Buenaventura de Cali (Colombia); y Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile. Investigador de la Ciencia de la Computación, especialmente en las áreas de ingeniería de software e ingeniería del proceso software. Docente dedicado a la formación de ingenieros de sistemas y profesiones afines en metodologías, técnicas y prácticas para el desarrollo de software, integrando tres perspectivas: técnica, gestión y calidad. Integrante del grupo de Investigación IDIS de la Universidad del Cauca.

  • Patricia Paderewsky Rodríguez, Universidad de Granada

    Doctora en Computación de la Universidad de Granada (España) y docente a tiempo completo de la misma universidad, desde 1990. Sus campos de investigación son: arquitectura de software, sistemas basados en agentes cooperativos, HCI y videojuegos educativos. Pertenece al grupo de investigación GEDES de la Universidad de Granada. Ha  participado como evaluadora y ponente en diversos eventos internacionales.

Referencias

Bautista V., J. Granados, J., Ortiz, D., & Reinoso, L. (2009). Un estudio de caso de las representaciones mentales que seis niños de 8 y 9 años del colegio San Bartolomé La Merced tienen del pensamiento [thesis]. Universidad Javeriana: Bogotá, Colombia. Available at: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis46.pdf

Brennan, K., & Resnick, M. (2012, April). New frameworks for studying and assessing the development of computational thinking. In Proceedings of the 2012 annual meeting of the American Educational Research Association, Vancouver, Canada [online]. Retrieved from: http://scratched.gse.harvard.edu/ct/files/AERA2012.pdf

Bunge, M. (2000) . La ciencia, su método y su filosofía. México DF: Siglo XXI.

Serna, E. (2011). La abstracción como componente crítico de la formación en ciencias computacionales. Revista Avances en Sistemas e Informática, 8(3), 79-83.

Feierherd, G. E., Depetris, B. O., & Jerez, M. (2001). Una evaluación sobre la incorporación temprana de algorítmica y programación en el ingreso a Informática [paper in VII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación]. Retrieved from: http://hdl.handle.net/10915/23229

Hurtado, J. A., Collazos, C. A., Cruz, S. T., & Rojas, O. E. (2012). Child programming: una estrategia de aprendizaje y construcción de software basada en la lúdica, la colaboración y la agilidad. Revista Universitaria RUTIC, 1(1), 9-14. Available at: http://ciclope.unicauca.edu.co/rutic/index.php/rutic/article/view/4

Mönig, J. (2015). Snap: Build your own blocks [online]. Retrieved from: https://github.com/jmoenig/Snap--Build-Your-Own-Blocks

Johnson-Laird, P. N. (1986). Mental models. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Jonker, C. M., Van-Riemsdijk, M. B., & Vermeulen, B. (2011). Shared mental models. In M. De-Vos, N. Fornara, J. V. Pitt, & G. Vouros (Eds.), Lecture Notes in Computer Science: Vol. 6541. Coordination, organizations, institutions, and norms in agent systems VI (pp. 132–151). Berlin-Heidelberg, Germany: Springer Verlag.

League, C. (2000). Lambda calculi: A guide for computer scientists by Chris Hankin. ACM SIGACT News, 31(1), 8-13. http://doi.org/10.1145/346048.568490

M. Letsky, N. Warner, S. Fiore, & C. A. P Smith (Eds.). (2008). Macrocognition in teams: Theories and methodologies. Hampshire, UK: Ashgate Publishing.

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones [MINTIC]. (2001). Computadores para educar: Historia. Retrieved from: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/index.php/es/nosotros-2/historia

Moreira, M. A. (1999). Modelos mentais. Investigações em Ensino de Ciências, 4(1), 193-232.

Moroni, N. (2001). Entornos para el aprendizaje de la programación [paper in III Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación]. Available at: http://hdl.handle.net/10915/21707

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2008). Orientaciones generales para la educación en tecnología [Serie Guías No. 30]. Bogotá, Colombia: MEN. Available at: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf

Page-Jones, M. (1992). Comparing techniques by means of encapsulation and connascence. Communications of the ACM, 35(9), 147-151. http://doi.org/10.1145/130994.131004

Parnas, D. L. (1972). On the criteria to be used in decomposing systems into modules. Communications of the ACM, 15(12), 1053-1058. http://doi.org/10.1145/361598.361623

Rendón, M. A., & Parra, P., (2008). Estudio sobre las representaciones (modelos mentales) que tienen los maestros en formación respecto a la cognición [online]. Retrieved from: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/676/1/2008%20-%20Estudio%20sobre%20las%20representaciones%20%28modelos%20mentales%29%20que%20tiene%20los%20maestros%20en%20formacion%20respecto%20a%20la%20cognici%C3%B3n.pdf

Rodriguez, M. L., Marrero, J., & Moreira, M. A. (2001). La teoría de los modelos mentales de johnson-laird y sus principios: una aplicación con modelos mentales de célula en estudiantes del curso de orientación universitaria. Investigações em Ensino de Ciências, 6(3), 243-268.

Runeson, P., & Höst, M. (2009). Guidelines for conducting and reporting case study research in software engineering. Empirical Software Engineering, 14(2), 131-164.

Staats, A. W. (1996). Behavior and personality: Psychological behaviorism. New York, NY: Springer.

Wing, J. M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33-35.

Wing, J. M. (2014, Janaury). Computational thinking benefits society [online] Social Issues in Computing [blog]. Retrieved from: http://socialissues.cs.toronto.edu/2014/01/computational-thinking/

Descargas

Publicado

2016-03-30

Número

Sección

Investigación científica y tecnológica