Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias Afrodescendientes de Cali
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i12.1678Palabras clave:
apariencia corporal, clase social, género, etnicidad-raza, juventudResumen
Este artículo presenta los principales resultados de un estudio cualitativo sobre los sentidosy prácticas corporales elaboradas por un grupo de estudiantes Afrodescendientesa propósito de su propio cuerpo y apariencia. Se discute cómo este grupo de jóvenesestudiantes reproduce parcialmente ideales hegemónicos de belleza transmitidos socioculturalmente,y en esta medida recrea un modelo estético híbrido que valora la bellezanegra en reciprocidad con los estándares estéticos difundidos globalmente.Descargas
Referencias
Arocha, J. (1992). Los Negros y la Nueva Constitución Colombiana de 1991. América Negra, (3), 39–54.
Arango, L. G. (2006). Jóvenes en la universidad. Género, clase e identidad profesional. Bogotá, Colombia: Siglo del hombre.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona, España: Editorial siglo XXI.
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Barbary, O. y Urrea, F. (Eds.). (2004). Gente Negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Cali, Colombia: CIDSE–UNIVALLE, IRD COLCIENCIAS.
Bastide, R. (1969). Las Américas negras. Madrid, España: Alianza Editorial.
Bourdieu, P (1998). La distinción. Madrid, España: Taurus.
Brown, R. (1998). Prejuicio. Su psicología social. Madrid, España: Alianza Editorial.
Butler, J. (1993). Bodies that Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'. New York, Estados Unidos: Routledge.
Canessa, A. (2008). El sexo y el ciudadano. Barbies y reinas de belleza en la época de Evo Morales. En Raza etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Castillo, M. (2008). El bello negocio de la cirugía plástica. Posiciones.
Congolino, M. (2008). ¿Hombres negros potentes, mujeres negras candentes? Sexualidades y estereotipos raciales. La experiencia de jóvenes universitarios en Cali–Colombia. En Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
Cunin, E. (2003). Identidades a flor de piel. Lo 'negro' entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena. Bogotá, Colombia: ICANH, Uniandes, IFEA..
De Casanova, E. (2008). No hay mujer fea: conceptos de belleza entre las adolescentes guayaquileñas. Quito, Ecuador: Estudios sobre sexualidades en América Latina.
De Gracia, M. et al. (1999). Auto–concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescentes. Psiquis, (20), 27–38.
Denzin, N. (1978) The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York, Estados Unidos: Mc Graw Hill.
Elster, J. (1989). Tres desafíos al c oncepto de clase soc ial. En El marxismo, una perspectiva analítica. México: FCE.
Fanon, F. (1968). Piel Negra– Máscaras Blancas. La Habana, Cuba: Instituto del Libro.
Friedmann, N. (1192) Negros en Colombia: Identidad e invisibilidad. En América Negra, (3), 25–34.
Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Garay, G. y Viveros, M. (1999). El cuerpo y sus significados. A manera de introducción. En Cuerpo, diferencias y desigualdades. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Gauli, J. C. (2000). El cuerpo en venta. Relaciones entre arte y publicidad. Madrid, España: Ediciones Anaya.
Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades moderna. Madrid, España: Cátedra.
Gil Hernández, F. (2010a) 'Vivir en un mundo de 'blancos'. Experiencias, reflexiones y representaciones de 'raza' y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá D.C.'. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.
Gil Hernández, F. (2010b). El éxito y la belleza negra en las páginas sociales. La manzana de la discordia, 5 (2), 25–44.
Gómez, R. y González, J. (2003). Design, diseñar el cuerpo joven y urbano. Cali, Colombia: Anzuelo Ético.
González, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico–cultural. México D.F., México: Thomson.
Hunter, M. (2002). 'If you're light you're alright'. Light Skin Color as Social Capital for Women of Color. Gender and society, 16 (2), 175–193.
Hunter, M. (2011). Buying Racial Capital: Skin–Bleaching and Cosmetic Surgery in a Globalized World. The Journal of Pan African Studies, 4 (4), 142–164.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.
Lipovetsky, G. (1996). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, España: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2007a) La tercera mujer. Barcelona, España: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2007b). La felicidad paradójica. Barcelona, España: Anagrama.
Margulis, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Barcelona, España: Biblos.
Martin–Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.
MEN (2010). Educación superior: ingreso, permanencia y graduación. Boletín informativo N°14. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles–254702_boletin_14.pdf
Moreno, M. (2007). Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana. Iconos, 81–91.
Moreno, M. (2008). Negociando la pertenencia: familia y mestizaje en México. En P. Wade et al., Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp.403–429). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos.
Patiño, J. (2012). Jóvenes universitarios contemporáneos. Contradicciones y desafíos. Cali, Colombia: Bonaventuriana.
Pedraza, Z. (2008). Nociones de raza y modelos del cuerpo. Aquelarre.
Rahier, J. (1998). Blackness, the 'racial–spatial order', migrations, and Miss Ecuador 1995–1996. American Anthropologist, 100 (2), 421–430.
Schucman, L. V. (2012). 'Entre o 'encardido', o 'branco' e o 'branquíssimo': raça, hierarquia e poder na construção da branquitude paulistana'. Tesis de Doctorado, Universidade de São Paulo.
Sevilla, E. (2003). El Espejo Roto: Ensayos antropológicos sobre los amores y la condición femenina en la ciudad de Cali. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Tate, S. (2009). Black Beauty: Aesthetics, Stylization, Politics. Londres, Inglaterra: Ashgate.
Viveros, M. (2002a). De quebradores y cumplidores. Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Viveros, M. (2002b). Dionisian blacks: Sexuality, body and racia order en Colombia. Latin American perspectives, 29 (2), 60–77.
Wade, P. (1997). Gente negra– nación mestiza, dinámicas en las identidades raciales en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Wade, P. (2006). Etnicidad Multiculturalismo y políticas Sociales en Latinoamérica: poblaciones afrolatinas (e indígenas). Tabula Rasa, (4), 59–81.
Wolf, N. (1991). El Mito de la Belleza. Barcelona, España: Emecé Editores.
Uribe, J. F. (2007). Anorexia: Los factores socioculturales de riesgo. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Zambrano, F. (1998). Nueva Historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Planeta.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Vanessa Ortíz Piedrahita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.