Número actual

Núm. 45 (2025): No. 45, Enero-Abril (2025): Comunicación, tecnología y sociedad en el mundo contemporáneo
					Ver Núm. 45 (2025): No. 45, Enero-Abril (2025): Comunicación, tecnología y sociedad en el mundo contemporáneo
Publicado: 2024-12-16

Editorial

  • Comunicación, tecnologías y sociedad: desafíos compartidos en los territorios digitales y físicos de América Latina

    Luis Fernando Barón, Julio Eduardo Benavides-Campos, Irene Soria-Guzmán, María Juliana Soto-Narváez
    a09
    DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i45.%25x

Artículos

Otros temas

  • Supresión del patrimonio cultural en el proceso de evaluación de impacto ambiental: análisis de la memoria del “Padre Preto”

    Ednilson Gomes de Souza Junior, Simonne Teixeira
    a01
    DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i45.01
  • ¿Soy yo la que sueña? La emergencia de los sueños de campo y los sueños brujos en una etnografía y una vida

    María Carman
    a02
    DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i45.02
  • Una mirada a la labor docente desde el paradigma de la ecocrítica y del ecofeminismo

    Mita Valvassori, Patricio Flores-Morales, Carolina Jorquera Martínez, Claudio Yáñez Valenzuela
    a03
    DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i45.03
  • ¿Por qué cuidar los recursos naturales? Construcción jurisprudencial de una constitución verde en clave del paradigma ecocéntrico en Colombia

    John Fernando Restrepo, Víctor Julián Moreno, Cristian Camilo Carrillo, Santiago Agudelo
    a07
    DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i45.07
Ver todos los números

Revista CS. Estudios Sociales sobre América Latina tiene como objetivo principal difundir la investigación en ciencias sociales sobre problemas históricos y contemporáneos de América Latina. América Latina incluye a la población latinoamericana que ha emigrado a otros países por distintos motivos, y cuyo estudio es relevante para comprender los problemas latinoamericanos.

La revista publica artículos de investigación y revisión, estudios de caso y reseñas de libros en los campos de la sociología, la ciencia política, la antropología, la psicología social, la educación, la historia, y los estudios culturales y de género.

Está dirigida a investigadores, estudiantes y otras personas interesadas en los estudios sobre América Latina. Sus contenidos tienen el propósito de contribuir a la construcción de nuevo conocimiento sobre problemas sociales y culturales de América Latina, así como fomentar el debate sobre ellos. Los idiomas de publicación son el español, el inglés y el portugués.

Rev.CS es una publicación de acceso abierto con revisión doble ciego, periodicidad cuatrimestral y un modelo de publicación continua; la revista fue creada en 2007 y es financiada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Icesi (Cali, Colombia).