Lo ético-político en las democracias contemporáneas. Reflexiones críticas en torno al déficit normativo en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i13.1820Palabras clave:
Ética, Política, Democracia, Ernesto Laclau, Pensamiento político posfundacionalResumen
Este artículo ofrece una reflexión crítica en torno a los postulados filosóficos de la perspectiva post-marxista de la hegemonía de Ernesto Laclau. El texto se enfoca en uno de sus aspectos más problemáticos, relacionado con el déficit normativo de su teoría de las identidades políticas, e incorpora, a partir de la propuesta de democracia radical y plural de Laclau, algunas contribuciones conceptuales para pensar lo ético-político en las democracias contemporáneas.
Descargas
Referencias
Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem, Rosario, Santa Fe: Homo Sapiens.
Acosta, A. (2009). El Estado Plurinacional, puerta para una sociedad democrática. En A. Acosta y E. Martínez (Comps.), Plurinacionalidad. Democracia en la diversidad. Quito, Ecuador: Abya–Yala.
Adorno, T. y Horkheimer, M. (2002). Dialéctica del iluminismo. Madrid, España: Editorial.
Alemán, J. (2009). Para una izquierda lacaniana, Bs. As., Argentina: Grama.
Arditi, B. (2010a). Post–hegemonía: la política fuera del paradigma postmarxista habitual. En H. Cairo y J. Franzé (Comps.), Política y cultura (pp. 159–193), Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Laclau's, E. (2010). Politics is hegemony is populism, Constellations, 17 (3), 488–497.
Badiou, A. (2007). Ética y política. En A. Badiou, Reflexiones sobre nuestro tiempo (pp. 27–35), Bs. As., Argentina: Del Cifrado.
Balsa, J. (2010). Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista, Revista de Ciencias Sociales, 17 (2), 7–27.
Balza, J(2013). Sobre lógicas y discursividades. En J. Balsa (Comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo (pp. 15–30), Bs. As., Argentina: UNQCentro Cultural de la Cooperación.
Barros, S. (2002). Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en la Argentina entre 1976 y 1991, Córdoba, Argentina: Alción.
Barros, S (2006). Inclusión radical y conflicto en la constitución del pueblo populista, CONfines, 2/3, 65–73.
Barros, S (2006b). Espectralidad e inestabilidad institucional. Acerca de la ruptura populista, Estudios Sociales, 30 (16), 145–162.
Bauman, Z. (2003).En busca de la política , Bs. As., Argentina: FCE.
Biglieri, P. (2011). El enfoque discursivo de la política: a propósito del debate sobre el pueblo como sujeto de una posible política emancipatoria. Laclau, Zizek y De Ípola, Debates y combates, 1 (1), 91–110.
Biglieri, P. y Perelló, G. (2012). Los usos del psicoanálisis en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, Bs. As., Argentina: Grama.
Borón, A. (2000). ¿'Posmarxismo'? Crisis, recomposición o liquidación del marxismo en la obra de Ernesto Laclau. En A. Borón, Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo (pp. 73–102), Bs. As., Argentina: CLACSO–FCE.
Bourdieu, P. (1984). Sociología y cultura, México DF, México: Grijalbo.
Buenfil Burgos, R. N. (1994). Cardenismo: Argumentación y antagonismo en educación, México: DIE–Cinvestav/Conacyt.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1976). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica, México D.F., México: Siglo XXI.
Castellani, A. (2007). La relación entre intervención estatal y comportamiento empresario. Herramientas conceptuales para pensar las restricciones al desarrollo en el caso argentino, Papeles de Trabajo, 1 (1).
Conolly, W. (2008). El ethos de la democratización. En S. Critchley y O. Marchart (Comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 209–226), Bs. As., Argentina: FCE.
Coppedge M. (2002). Venezuela: popular sovereignty versus liberal democracy, Helen Kellogg Working Paper, 294.
Critchley, S. (2008). ¿Hay un déficit normativo en la teoría de la hegemonía?. En S. Critchley y O. Marchart (Comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 145–155), Bs. As., Argentina: FCE.
Dallmayr, F. (2008). Laclau y la hegemonía. Algunas advertencias (pos) hegelianas. En S. Critchley y O. Marchart (comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 55–76), Bs. As., Argentina: FCE.
Derrida, J. (1989). Firma, acontecimiento y contexto. En Márgenes de la filosofía (pp. 349–372) Madrid, España: Cátedra.
Derrida, J (1995). Espectros de Marx, Madrid, España: Trotta.
Derrida, J (1997). Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad, Madrid, España: Tecnos.
Devenney, M. (2008). La ética y la política en la teoría del discurso. En S. Critchley y O. Marchart (Comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 157–176), Bs. As., Argentina: FCE.
De Ípola, E. (2009). La última utopía. Reflexiones sobre la teoría del populismo de Ernesto Laclau. En C. Hilb (Comp.), El político y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero (pp. 197–220), Bs. As., Argentina: Siglo XXI.
Fair, H. (2008). Los piqueteros como síntoma espectral emergente del orden policial menemista, E–l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 22 (6), 13–29.
Fair Rzezak, H (2008). El conflicto entre el Gobierno y el campo en Argentina. Lineamientos políticos, estrategias discursivas y discusiones teóricas a partir de un abordaje multidisciplinar, Iberoforum, 6 (3), 82–106.
Fair, H. (2009a). Arendt, Laclau, Rancière: Tres teorías filosóficas de la política para pensar, comprender y modificar el mundo actual, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 47, 95–114.
Fair, H. (2009). La lucha de palabras es la (actual) lucha de clases, Razón y palabra, 73.
Fair, H. (2013). Contribuciones del psicoanálisis lacaniano a la teoría política y social contemporánea y al análisis sociopolítico crítico, Revista de Ciencias Sociales, 139 (1), 27–51.
Fairclough, N. (2003). Analyzing Discourse, Great Britain: Routledge.
Foucault, M. (1973). El orden del discurso, Barcelona, España: Tusquets.
Foucault, M. (1996). ¿Qué es la ilustración?, Madrid, España: La piqueta.
Gamboa Cáceres, T. (2011). Necesidades y derechos humanos, revolución y socialismo. En M. G. Rodríguez (Comp.) Los derechos humanos desde el enfoque crítico. Reflexiones para el abordaje de la realidad venezolana y latinoamericana (pp. 187–241), Caracas, Venezuela: Fundación Juan Vives Suría.
García Linera, Á. (2008). La potencia plebeya: Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Bs. As., Argentina: CLACSO–Prometeo.
Geras, N. (1987). 'Postmarxism?', New left review, 163, 40–82.
González Casanova, P. (2005). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Barcelona, España: Anthropos.
Gramsci, A. (2008). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Bs. As., Argentina: Nueva Visión.
Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa, Madrid, España: Cátedra.
Hidalgo Flor, F. (2012). Contrahegemonía y Buen Vivir en la fase posneoliberal. En F. Hidalgo Flor y A. Márquez Fernández (Edits.), Contrahegemonía y buen vivir (pp. 89–114), Quito, Ecuador.
Howarth, D. (2010). Discourse. Concepts in the social sciences, Great Britain: Open University Press.
Lacan, J. (2006). Seminario XVII: El reverso del psicoanálisis, Bs. As., Argentina: Paidós.
Lacan, J. (2008). Seminario XX: Aún, Bs. As., Argentina: Paidós.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Bs. As., Argentina: FCE.
Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Bs. As., Argentina: Nueva Visión.
Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia, Bs. As., Argentina: Ariel.
Laclau, E. (2005). La razón populista, Bs. As., Argentina: FCE.
Derrida, J. (2005). Deconstrucción, pragmatismo, hegemonía. En C. Mouffe (Comp.), Deconstrucción y pragmatismo (pp. 97–136), Bs. As., Argentina: Espacios del saber.
Laclau, E. (2006). La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana, Nueva Sociedad, 205, 56–61.
Laclau, E. (2008). Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política, Bs. As., Argentina: FCE.
Landau, M. (2006). Laclau, Foucault, Rancière: entre la política y la policía, Argumentos, 52, 179–197.
Lefort, C. (1990). La invención democrática, Bs. As., Argentina: Nueva Visión.
López Maya, M. (2006). Venezuela 2001–2004: actores y estrategias en la lucha hegemónica, Bs. As., Argentina: CLACSO.
Lyotard, J. P. (1992). La condición postmoderna. Bs. As., Argentina: Amorrortu
Marchart, O. (2009). El pensamiento político posfundacional, Bs. As., Argentina: FCE.
Márquez Fernández, A. (2011). La crisis hegemónica: revolucionar la política a través de los poderes populares, Utopía y Praxis Latinoamericana, 53, 107–117.
Mayorga, F. (2006). El gobierno de Evo Morales: entre el nacionalismo e indigenismo, Nueva Sociedad, 206, 4–13.
Melo, J. (2011). Hegemonía populista, ¿hay otra? Nota de interpretación sobre populismo y hegemonía en la obra de Ernesto Laclau, Identidades, 1 (1), 50–69.
Morin, E. (1998). El método IV. Las ideas, Madrid, España: Cátedra.
Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Bs. As., Argentina: Paidós.
Ruiz Schneider, C. (2007). En torno a lo político. Bs. As., Argentina: FCE.
Muñoz, M. A. (2006). Laclau y Ranciere: algunas coordenadas para la lectura de lo político. Andamios, 4, 119–144.
Muñoz, M.A. (2011). Los post neoliberalismos en América Latina. Tres vías de escape frente al agotamiento del discurso neoliberal. En ¿ Posneoliberalismo en América Latina? Los límites de la hegemonía neoliberal en la región (pp. 167–202), Puebla, México.
Norval, A. (2008). Las decisiones democráticas y la cuestión de la universalidad. En S. Critchley y O. Marchart (Comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 177–208), Bs. As., Argentina: FCE.
Nun, J. (2001). Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?, Bs. As., Argentina: FCE.
Palti, E. (2005). Verdades y saberes del marxismo , Bs. As., Argentina: FCE.
Ranciere, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía, Bs. As., Argentina: Nueva Visión.
Retamozo, M. (2006). Populismo y teoría política. De una teoría hacia una epistemología del populismo para América Latina, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 12.
Retamozo, M. (2009). Movimientos Sociales, subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina, México D.F., México: FLACSO.
Retamozo, M. (2011). Sujetos políticos: teoría y epistemología. Un diálogo entre la teoría del discurso, el (re) constructivismo y la filosofía de la liberación en perspectiva latinoamericana, Ciencia Ergo Sum, 18, 81–89.
Retamozo, M. (2012). Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau, Utopía y praxis Latinoamericana, 16, 39–57.
Rinesi, E. y Muraca, M. (2010). Populismo y república. Algunos apuntes sobre un debate actual. En M. Muraca y E. Rinesi (Comps.), Si éste no es pueblo (pp. 59–74), Bs. As., Argentina: UNGS.
Rousseau, J. J. (1995). Contrato Social, Barcelona, España: Planeta DeAgostini.
Rousseau, J. J (1996). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Madrid, España: Alianza.
Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana, Bs. As., Argentina: Siglo XXI.
Schmitt, C. (1987). El concepto de lo político, Madrid, España: Alianza.
Sumic, J. (2008). El anacronismo de la emancipación o la fidelidad a la política. En S. Critchley y O. Marchart (Comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 227–246), Bs. As., Argentina: FCE.
Stavrakakis, Y. (2010).La izquierda lacaniana , Bs. As., Argentina: FCE.
Strasser, C. (1999). Democracia y desigualdad, Bs. As., Argentina: CLACSO.
Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso,Utopía y praxis latinoamericana, 29 (10).
Veltmeyer, H. (2006). El proyecto postmarxista. Aporte y crítica a Ernesto Laclau, Theomai, 14, 1–15.
Yabkowski, N. (2013). Dos tiempos para pensar el kirchnerismo. En J. Balsa (Comp.). Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo (pp. 63–73), Bs. As., Argentina: UNQ–Centro Cultural de la Cooperación.
Zizek, S. (2005). La suspensión política de la ética, Bs. As., Argentina: FCE.
Zizek, S. (2006). Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político, Bs. As., Argentina: Paidós.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Hernán Fair
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.