Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i25.2654Palabras clave:
Violencia, Trastorno de estrés postraumático, Depresión, Abordaje psicológico, VíctimasResumen
La violencia, además de considerarse como una condición inherente a las relaciones humanas, también se concibe como un problema de salud pública que afecta significativamente la salud mental de las personas implicadas. De hecho, son varios los estudios que reportan las implicaciones o secuelas psicológicas en combatientes y población civil expuesta a conflictos bélicos o similares que impliquen violencia. Algunas de las cifras exponen que hasta un 30% de las personas expuestas a violencia padecen síndrome de estrés postraumático y depresión, incluso se ha reportado un 100% en poblaciones con una afectación muy significativa (Larizgoitia et al., 2011). Por tanto, el abordaje psicológico, requiere competencias amplias que inscriban un campo de conocimiento inter o transdisciplinar que vincule las cualidades y procesos humanos, sus circunstancias vitales y contextuales en el tiempo y, particularmente, los recursos personales, familiares y comunitarios.
Descargas
Referencias
Alejo, E. G., Rueda, G., Ortega, M. y Orozco, L. C. (2007). Estudio epidemiológico del TEPT en población desplazada por la violencia política en Colombia. Universitas Psychologica, 6, 623-635.
Arévalo, L. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, 36, 29-39.
Aristizábal, E., Palacio, J., Madariaga, C., Osman, H., Parra, L., Rodríguez, J. y López, G. (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología desde el Caribe, 29(1), 123-152.
Bell, V., Méndez, F., Martínez, C., Palma, P. P. y Bosch, M. (2012). Characteristics of the Colombian Armed Conflict and the Mental Health of Civilians Living in Active Conflict Zones. Journal Conflict and Health, 6(1), 1-8. doi:10.1186/1752-1505-6-10
Campo-Arias, A. y Herazo, E. (2014). Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 212-217. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2014.09.004
Campo-Arias, A., Oviedo, H. y Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado en situación de desplazamiento en Colombia: Una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177-185. doi:10.1016/j.rcp.2014.07.003
Charry-Lozano, L. (2011). Impactos psicológicos y psicosociales en víctimas sobrevivientes de masacre selectiva en el marco del conflicto en el Suroccidente colombiano en el año 2011. Colombia Forense, 3(2), 51-60. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ml/article/view/1756
Cudris, L., Barrios, Á. y Jiménez, L. (2018). Afectaciones psicologícas presentes en víctimas del conflicto armado del departamento del Cesar. En M. Silva, A. Silva y G. Staaden (eds.), Intervenciones psicosociales cronologías contextos y realidades (pp. 121-130). Barranquilla: Universidad Metropolitana.
Estrada, A., Ripoll, K. y Rodríguez, D. (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, 36, 103-112. doi:10.15446/rcp.v25n1.49966
Gómez-Restrepo, C., Tamayo-Martínez, N., Buitrago, G., Guarnizo, C., Garzón-Orjuela, N., Eslava, J., De Vriesa, E., Rengifo, H., Rodríguez, A. y Rincón, C. (2016). Violencia por conflicto armado y prevalencias de trastornos del afecto, ansiedad y problemas mentales en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 147-153. doi:https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.11.001
Hewitt-Ramírez, N., Juárez, F., Parada-Baños, A. J., Guerrero-Luzardo, J., Romero-Chávez, Y. M., Salgado-Castilla, A. M. y Vargas-Amaya, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. doi:10.15446/rcp.v25n1.49966
Jaung, M., Jani, S., Banu, S. y Mackey, J. (2017). International Emergency Psychiatry Challenges: Disaster Medicine, War, Human Trafficking, Displaced Persons. Psychiatric Clinics of North America, 40(3), 565-574. doi:10.1016/j.psc.2017.05.015
Jegannathan, B., Kullgren, G. y Deva, P. (2015). Mental Health Services in Cambodia, Challenges and Opportunities in a Post-conflict Setting. Asian Journal Psychiatric, 13, 75-80. doi:10.1016/j.ajp.2014.12.006
Jurado, D., Alarcón, R., Martínez, J., Mendieta, Y., Gutiérrez, L. y Guerpegui, M. (2017). Factores asociados a malestar psicológico o trastornos mentales comunes en poblaciones migrantes a lo largo del mundo. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 10(1), 45-58. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888989116300209
Lahav, Y., Stein, J. y Zahaba, S. (2016). Keeping a healthy distance: Self-differentiation and perceived health among ex-prisoners-of-war's wives. Journal of Psychosomatic Research, 89, 61-68. Recuperado de http://www.jpsychores.com/article/S0022-3999(16)30374-9/fulltext
Larizgoitia, I., Izarzugaza, I., Iraurgi, I., Ballesteros, J., Forero, C., Markez, I. y Alonso, J. (2011). Impacto de la violencia colectiva en la salud. Resultados del estudio ISAVIC en el País Vasco. Gaceta Sanitaria, 25(2), 108-114.
Londoño, N. H., Muñiz, O., Correa, J. E., Patiño, C. D., Jaramillo, G., Raigoza, J., Toro, L., Restrepo, D. A. y Rojas, C. (2005). Salud mental en víctimas de la violencia armada en Bojayá (Chocó, Colombia). Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 493-505. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634403
Londoño, A., Romero, P. y Casas, G. (2012). The Association between Armed Conflict, Violence and Mental Health: A Cross Sectional Study Comparing Two Populations in Cundinamarca Department, Colombia. Hamilton Medical, 6(12), 1-10. Recuperado de https://conflictandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1752-1505-6-12
Maiocco, G. y Smith, M. (2016). The Experience of Women Veterans Coming Back from War. Archives of Psychiatric Nursing, 30, 393-399. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apnu.2016.01.008
Morina, N., Rushiti, F., Salihu, M. y Ford, D. (2010). Psychopathology and Well-being in Civilian Survivors of War Seeking Treatment: A Follow-up Study. Clinical Psychologica Psychother, 17, 79-86.
Obando, L., Salcedo, M. y Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. doi:http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559
Palacio, C. (2016). La salud mental y el postconflicto. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(4), 229. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.10.003
Ramírez-Giraldo, A., Hernández-Bustamante, O., Romero-Acosta, K. y Porras-Mendoza, E. (2017). Estado de salud mental de personas víctimas del conflicto armado en Chengue. Psicología desde el Caribe, 34(1), 1-20.
Rebolledo, O. y Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 36, 40-50.
Rojas, Y. y Díaz, S. (2017). Education and Sensitization on Violence: Seeking to Understand the Victims of the Colombian Armed Conflict. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 237, 562-567. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042817301076
Salud, M. D. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Bogotá: MINSALUD. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdf
Siriwardhana, C. y Stewart, R. (2012). Forced Migration and Mental Health: Prolonged Internal Displacement, Return Migration and Resilience. International Health, 5, 19-23.
Steel, Z., Chey, T., Silove, D., Marnane, C., Bryant, R. y Van, O. (2009). Association of Torture and other Potentially Traumatic Events with Mental Health Outcomes among Populations Exposed to Mass Conflict and Displacement: A Systematic Review and Meta-analysis. Journal of the American Medical Association, 302, 537-549.
Verelst, A., Schryber, M., Haene, L., Broekaert, E. y Derluyn, I. (2014). The Mediating Role of Stigmatization in the Mental Health of Adolescent Victims of Sexual Violence in Eastern Congo. Child Abuse & Neglect, 38(7), 1139-1146. Recuperado de http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0145213414001343
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lorena Cudris-Torres, Álvaro Barrios-Núñez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.