Rebuscadores de la calle: una fotografía de un grupo de trabajadores vulnerables en Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i27.2898Palabras clave:
Rebusque, trabajadores precarios, etnografía, teoría de la prácticaResumen
Este texto busca contribuir a la literatura reciente sobre el rebusque, a través de una caracterización basada en datos cualitativos de la práctica de la agrupación social a la que me referiré como «rebuscadores callejeros» en Bogotá. Con base en los resultados obtenidos en dieciocho meses de investigación etnográfica en las localidades de Ciudad Bolívar y Suba (2012-2014), y aplicando la teoría de la práctica de Bourdieu (en particular los conceptos de habitus y capital), en el presente texto argumento que los rebuscadores callejeros comparten un volumen y una composición de capital total (o habitus) y, en consecuencia, comparten diferentes prácticas asociadas con su habitus. Usando ese marco teórico, describo y analizo cuatro prácticas comunes de los rebuscadores callejeros, con la esperanza de iluminar la lógica que subyace a dichas prácticas. En última instancia, mi objetivo político es dar visibilidad al segmento más vulnerable de los trabajadores en Bogotá.
Descargas
Referencias
Amorós, E., Cristi, O. y Naudé, W. A. (2010). Romanticizing Penniles Entrepreneurs? Poverty, Vulnerability, Non-monetary Welfare and Business Star-up Rates across Countries. Paper prepared for the Babson College Entrepreneurship Research Conference, Laussane, Switzerland. Jun 9-12.
Avendaño-Castro, W. R. y Paz-Montes, L. S. (2013). Rebusque y mendicidad: Muestra de desigualdad y pobreza en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Apuntes del CENES, 32(55), 165-188.
Barchiesi, F. (2007). South African Debates on the Basic Income Grant: Wage Labour and the Post-Apartheid Social Policy. Journal of Southern African Studies, 33(3), 561-575.
Bourdieu, P. (1987a). The Force of Law: Toward a Sociology of the Juridical Field. The Hastings Law Journal, 38, 805-853. Translator’s Introduction by Richard Terdiman.
Bourdieu, P. (1987b). What Makes a Social Class? On The Theoretical and Practical Existence of Groups. Berkeley Journal of Sociology, 32, 1-17.
Bourdieu, P. (1990). The Logic of Practice (R. Nice, Trans.). Stanford, CA: Stanford University Press.
Bourdieu, P. (1998). Practical Reason: On the Theory of Action. Stanford, CA: Stanford University Press.
Bourgois, P. (2003). In Search of Respect: Selling Crack in El Barrio. New York: Cambridge University Press.
Dakduk, S. (2008). Vivir del rebusque o vivir para rebuscarse. Debates IESA, 8(4), 70-73.
National Department of Statistics of Colombia (DANE). (2015). Large Integrated Household Survey 2015. Available at: http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/ catalog/356 (last consulted, august 2016).
Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: University of Chicago Press.
Giraldo, C. (2016). Política social contemporánea: Un paradigma en crisis. Documento Escuela de Economía, 70. Documentos FCE-CID, Bogotá: National University of Colombia.
González, O. (2008). El rebusque, una estrategia de integración social de los migrantes colombianos en Francia. Colombian Journal of Anthropology, 44, 251-279.
Gorz, A. (1999). Reclaiming Work: Beyond the Wage-Based Society. Cambridge: Polity Press.
Guevara, C. A. (2013). La cultura emprenderista en Bogotá: Las consecuencias de las nuevas formas de gestionar el desempleo. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Kenbel, C. (2010). La ciudad desde los actores urbanos: el rebusque como modo de vida. Question: Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 1(28).
Lipscomb, H. J., Dement, J. M., Epling, C. A., Gaynes, B. N., McDonald, M. A. y Schoenfisch, A. L. (2007). Depressive Symptoms among Working Women in Rural North Carolina: A comparison of Women in Poultry Processing and Other Low-Wage Jobs. International Journal of Law and Psychiatry, 30, 284-298.
Mendoza, P. (2011). Del arte de «rebuscar» o del nuevo rostro de los trabajadores. Colombian Journal of Sociology, 34(2), 121-136.
Menni, A. M. (2004). Cómo rebuscársela: Trabajo informal en tiempo de crisis. Política y Cultura, (25), 47-70.
Munger, M. (2015). Editor’s Introduction. The Basic-Income Debate. The Independent Review, 19(4), 485-488.
Muñoz, C. y Andrade, M. C. (2014). Las fórmulas retóricas del rebusque. Un estudio desde la semiótica social de Halliday. Tabula Rasa, (20), 329-345.
Ochoa, D. y Ordóñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales, (9), 103-116.
Offe, C. (1997). Towards a New Equilibrium of Citizens’ Rights and Economic Resources? In W. Michalski, R. Miller, y B. Stevens (eds.), Societal Cohesion and the Globalising Economy. What Does the Future Hold? (pp. 81-108). Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Parijs, P. (1992). Arguing for Basic Income: Ethical Foundations for a Radical Reform. London: Verso.
Pine, A. (2008). Working Hard, Drinking Hard. On Violence and Survival in Honduras. California: University of California Press.
Porras, L. (2018). «Viviendo del rebusque»: A Study of How Law Affects Street Rebuscadores in Bogotá (Unpublished Ph.D. dissertation). Faculty of Law, Ottawa University, Canada.
Portes, A. (ed.) (1988). La economía del rebusque. Cuadernos de Ciencias Sociales, (16). San José: FLACSO.
Roig, A. (2017). La economía política de lo popular como fuente de derechos sobre lo público. In Giraldo, C. (ed.). Economía popular desde abajo (pp. 23-43). Bogotá: Ediciones desde Abajo.
Simmel, G. (1987). Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza.
Standing, G. (2002). Beyond the New Paternalism: Basic Security as Equality. London: Verso.
Stern, A. (2016). Raising the Floor: How a Universal Basic Income Can Renew Our Economy and Rebuild the American Dream. Canada: PublicAffairs.
Sylvestre, M. E. (2007). Policing Disorder and Criminalizing the Homeless in Montreal and Rio de Janeiro: A Critique of the Justifications of Repression in Law and Practice (Unpublished S. J. D. dissertation). Harvard Law School, Cambridge, MA.
Sylvestre, M. E. (2014). Crime and Social Classes. In D. Brock, A. Glasbeek y C. Murdocca (eds.), Criminalization, Representation and Regulation: An Introduction (pp. 217-246). University of Toronto Press.
Vosko, L. (2010). Managing the Margins: Gender, Citizenship, and the International Regulation of Precarious Employment. Oxford: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Laura Porras
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.