Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3218Palabras clave:
trabajo de cuidado, mercantilización del cuidado, cuidado de la vejez, ética del cuidadoResumen
Basado en el giro conceptual del cuidado que se ha dado en la última década en América Latina, este artículo presenta, para el caso colombiano, la creciente mercantilización de actividades de cuidado y argumenta que dicho proceso no solo ha sido altamente feminizado, sino que también ha conllevado nuevas formas de desvalorización del trabajo de cuidado y femenino. Este proceso se evidencia de manera general para el servicio doméstico de cuidado remunerado en la familia y, de manera específica, para el trabajo de cuidado institucionalizado de la vejez, con base en fuentes tanto cuantitativas como cualitativas. Se argumenta entonces que, a pesar de los cambios en las modalidades de la prestación del servicio doméstico y del avance en la profesionalización del cuidado institucionalizado de la vejez, la mercantilización ha mantenido una precarización y desvalorización del trabajo de las cuidadoras, lo cual, a su vez, afecta el ejercicio y desarrollo
de la ética del cuidado.
Descargas
Referencias
Adkins, Lisa; Lury, Celia (2000). Making Bodies, Making People, Making Work. En Organizing Bodies. Policy, Institutions and Work (pp. 151-165), editado por Linda McKie; Nick Watson. London: MacMillan Press.
Arango, Luz Gabriela (2010). Género e identidad en el trabajo de cuidado. En Trabajo, identidad y acción colectiva (pp. 81-107). México: UAM/CLACSO/Plaza y Valdés.
Arango, Luz Gabriela (2015). Cuidado, trabajo emocional y mercado: los servicios estéticos y corporales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 7, 99-120.
Arango, Luz Gabriela; Molinier, Pascale (2011). El cuidado como ética y como trabajo. En El trabajo y la ética del cuidado (pp. 15-21). Medellín: La Carreta/Universidad Nacional de Colombia.
Arriagada, Irma (2006). Cambios de las políticas sociales: políticas de género y familia. Santiago de Chile: CEPAL.
Arriagada, Irma (2013). Desigualdades en la familia: trabajo y cuidado en Chile. En Desigualdad en Chile: la continua relevancia del género (pp. 91- 112), editado por Claudia Mora. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Batthyány, Karina (2015). Los tiempos del bienestar social. Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay. Montevideo: Inmujeres/MIDES.
Batthyány, Karina (2018). La organización social del cuidado. Políticas, desafíos y tensiones. En Género y cuidado: teorías escenarios y políticas (pp. 205-219), compilado por Luz Gabriela Arango; Adira Amaya; Tania Pérez-Bustos; Javier A. Pineda D. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Universidad de los Andes/Universidad Pontificia Javeriana.
Benería, Lourdes (1979). Reproduction, Production and the Sexual Division of Labor. Cambridge Journal of Economics, 3(3), 203-225.
Benería, Lourdes (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. Nómadas, 24, 8-21.
Blood, Sylvia (2005). Body Work: The Social Construction of Women’s Body Image. New York: Routledge.
Carrasco, Cristina; Borderías, Cristina; Torns, Teresa (2011). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Catarata.
Chenery, Hollis (1986). El problema laboral colombiano: diagnóstico, perspectivas y políticas. Informe final de la misión de empleo. Economía Colombiana, Serie de documentos, Separata N.° 10, Contraloría General de la República, Bogotá.
Comas, Dolors (1995). Trabajo, género, cultura. Barcelona: Icaria/Institut Català d’Antropologia.
Comisión Económica para América Latina (2005). Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. Cuadernos de Población y Desarrollo, 58. Santiago de Chile.
Cuéllar, Priscila Victoria (2018). Contratando domesticidad. Estudio de caso de varones y su relación con lo doméstico (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Daly, Mary; Lewis, Jane (2000). The Concept of Social Care and the Analysis of Contemporary Welfare States. British Journal of Sociology, 51(2), 281-298.
Delphy, Christine (1982). Por un feminismo materialista: el enemigo principal y otros textos. Barcelona: La Sal.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2013). Encuesta nacional de uso del tiempo 2012-2013. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
Elson, Diane (1995). Male Bias in the Development Process. Manchester/New York: Manchester University Press.
England, Paula (2005). Emerging Theories of Care Work. Annual Review of Sociology, 31, 381-399.
Escuela Nacional Sindical (2018). Historias tras las cortinas: cifras y testimonios sobre el trabajo doméstico en Colombia. Informe especial. Medellín: Escuela Nacional Sindical.
Esguerra-Muelle, Camila; Sepúlveda-Sanabria, Ivette y Friederike, Fleischer (2018). Se nos va el cuidado, se nos va la vida: migración, destierro, desplazamiento y cuidado en Colombia. Documentos de Política 3. Bogotá: CIDER Universidad de Los Andes.
Esquivel, Valeria; Faur, Eleonor; Jelin, Elizabeth (Eds.) (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES/UNFPA/UNICEF.
Folbre, Nancy (1994). ¿Who Pays for the Kids? Gender and the Structures of Constraint. Nueva York: Routledge.
Folbre, Nancy (mayo, 1995). Engendering Economics: New Perspectives on Women, Work, and Demographic Change. Trabajo presentado en Annual World Bank Conference on Development Economics, The World Bank, Washington, D.C., Estados Unidos.
Gilligan, Carol (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women's Development. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Hirata, Helena; Araujo, Nadya (Comps.) (2012). Cuidado e cuidadoras: as várias faces do trabalho do care. São Pablo: Atlas.
Hissong, Robin (1996). Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad. Bogotá: CIDER.
Hochschild, Arlie (1983). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling. Berkeley: University of California Press.
Hochschild, Arlie; Machung, Anne (1990). The Second Shift. New York: Avon Books.
Kang, Miliann (2010). The Managed Hand. Race, Gender, and the Body in Beauty Service Work. Los Angeles: University of California Press.
León, Magdalena (1993). Trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia, en Muchacha, cachifa, criada, empleada, empregadinha, sirvienta y… más nada, trabajadoras del hogar en América Latina y el Caribe (pp. 281-302), editado por Elsa Chaney; Mary García. Caracas: Nueva Sociedad.
Lloyd-Sherlock, Peter; Locke, Catherine (2008). Vulnerable Relations: Lifecourse, Wellbeing and Social Exclusion in a Neighbourhood of Buenos Aires, Argentina. Ageing and Society, 28(6), 779-803.
Martínez, José; Albán, Ángela; Arcos, Fabio; Calvachi, Jennyffer; Giraldo, Luisa; Jojoa, Juan (2009). Calidad de vida y adaptación social de los cuidadores de adultos mayores. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(4), 645-653.
McDowell, Linda (2009). Service Employment and the Commoditization of the Body. En Working Bodies. Interactive Service Employment and Workplace Identities (pp. 1-22). Chichester: Blackwell.
Meertens, Donny (2011), La dimensión de género en el desplazamiento interno: respuestas institucionales en el caso colombiano. Revista de Derechos Humanos 9, 41-52.
Molinier, Pascale (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En El trabajo y la ética del cuidado (pp. 15-21), editado por Luz Gabriela Arango; Pascale Molinier. Medellín: La Carreta/Universidad Nacional de Colombia.
Oakley, Ann (1974). The Sociology of Housework. London: Martin Robertson.
Paperman, Patricia (2011). La perspectiva del care: de la ética a lo político. En El trabajo y la ética del cuidado (pp. 25-44), compilado por Luz Gabriela Arango; Pascale Molinier. Medellín: La Carreta/Universidad Nacional de Colombia.
Pineda D., Javier A. (2010). Familia postmoderna popular, masculinidades y economía del cuidado. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 51-78.
Pineda D., Javier A. (2011). La carga del trabajo de cuidado: distribución social y negociación familiar. En El trabajo y la ética del cuidado (pp. 35-75), compilado por Luz Gabriela Arango; Pascale Molinier. Medellín: La Carreta/Universidad Nacional de Colombia.
Pineda D., Javier A. (2014). Trabajo de cuidado de la vejez en una sociedad en envejecimiento. La manzana de la discordia, 9(1), 53-69.
Pineda D., Javier A. (2018). Cuidado institucionalizado y vejez. En Género y cuidado: teorías escenarios y políticas (pp. 220-241), compilado por Adira Amaya; Luz Gabriela Arango; Tania Pérez-Bustos; Javier A. Pineda D. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Universidad de los Andes/Universidad Pontificia Javeriana.
Pineda D., Javier A.; Guevara, Nora (2014). Informe del proyecto vejez y trabajo de cuidado en una sociedad en envejecimiento. Bogotá: CIDER/Universidad de los Andes.
Posso-Quiceno, Jeanny Lucero (2011). “El proceso de socialización de la empleada doméstica: mujeres inmigrantes negras en Cali”. En El trabajo y la ética del cuidado (pp. 209-227), compilado por Luz Gabriela Arango; Pascale Molinier. Medellín: La Carreta/Universidad Nacional de Colombia.
Razavi, Shahra (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context: Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. En Gender and Development (pp. 1-50). Ginebra: UNRISD.
Robles, Leticia (2006). El cuidado a los ancianos: la feminización de la obligación filial. En Miradas sobre la vejez. Un enfoque antropológico (pp. 247-285), editado por Leticia Robles; Felipe Vázquez; Laureano Reyes; Imelda Orozco. México: Plaza y Valdés.
Scott, Joan Wallach (1993). “La mujer trabajadora en el siglo XIX”. En Historia de las mujeres. El siglo XIX: cuerpo, trabajo y modernidad (pp. 405-436), editado por Georges Duby; Michelle Perrot. Madrid: Taurus.
Soares, Angelo (2012). As emoções do care. En Cuidado e cuidadoras: as várias faces do trabalho do care (pp. 44-59), editado por Helena Hirata; Nadia Araujo. São Pablo: Atlas.
Tronto, Joan (2013). Caring Democracy, Markets, Equality, and Justice. New York: NYU Press.
Vega, Cristina; Gutiérrez, Encarnación (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado: debates latinoamericanos. Presentación del dossier. Íconos, 50, 9-26.
Zambrano, Renato; Ceballos, Patricia (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 26-39.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Javier A. Pineda D.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.