Del sonido corralero al merequetengue: glocalidad, localidad regional y translocalidad musical en la Costa Chica de México
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i34.4308Palabras clave:
afrodescendiente, merequetengue, charanga, glocalidad, translocalidadResumen
En los años sesenta del siglo XX, agrupaciones musicales provenientes de la sonoridad corralera de la costa caribeña colombiana hicieron giras en México. Su influencia propició el surgimiento de algunas agrupaciones locales en la franja costeña afrodescendiente del sur de México, llamada Costa Chica. Uno de estos grupos, Mar Azul, colaboró a fraguar el llamado merequetengue, genérico musical que fungió como vehículo identitario y amasijo de una estética propia, dando cuenta de procesos glocales y de una marcada localidad regional. La importancia que adquirió esta agrupación derivó, más tarde, en procesos translocales, al formar parte sustancial de la vida musical de la población costeña migrante, tanto en la Ciudad de México como en varios estados de los EE. UU. El presente escrito analiza estos procesos –que evidencian relaciones Sur-Sur entre poblaciones rurales afrodescendientes–, mediante las nociones de glocalidad, localidad regional y translocalidad musical.
Descargas
Referencias
Alvarado, Nadia (2012). Desde la Costa de Guerrero hasta Chacahua, tras la pesca del tiburón, nació El Mar Azul: José Antonio Tornez. Pinodebate. Recuperado de https://pinodebate.blogspot.com/2012/11/desde-la-costa-de-guerrero-hasta.html
Bennett, Andy (2015). The Global and the Local. En The SAGE Handbook of Popular Music (pp. 223-225), editado por Andy Bennett; Steve Waksman. London: SAGE Publications.
Bennett, Andy; Peterson, Richard (eds.), (2004). Music Scenes: Local, Trans-local and Virtual. Nashville, TN: Vanderbilt University Press.
Blanco, Darío (2003). La relación música e identidad. El movimiento regio-colombiano, sincretismo en México de la música de la costa atlántica colombiana. [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Postgrado en Ciencias Antropológicas, Ciudad de México.
Blanco, Darío (2005). Transculturalidad y procesos identificatorios. La música caribeña colombiana en Monterrey. Alteridades, 15(30), 19-41.
Blanco, Darío (2008). La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Los colombias de Monterrey-México (1960-2008). Interculturalidad, identidad, espacio y cuerpo. [Tesis de doctorado]. El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Doctorado en Ciencia Social, Ciudad de México.
Burgos, Alberto (2001). Antioquia bailaba así. Medellín: Lealón.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020). Medición de la pobreza. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
Espectacular bailazo de feria en Bajos de Coyula (2019). Todo Huatulco. Recuperado de https://todohuatulco.com/2019/11/10/espectacular-bailazo-de-feria-en-bajos-de-coyula/
García, Patricia; Luengas, Rubén (2016). Mixtechno. Las nuevas tecnologías en las antiguas músicas mixtecas. En Música indígena y contemporaneidad: nuevas facetas de la música en las sociedades tradicionales (pp. 49-69), coordinado por Miguel Olmos. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Geijerstam, Claes af (1976). Popular Music in Mexico. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Haque, Habibul (2019). Glocalization. En The Oxford Handbook of Global Studies (pp. 93-112), editado por Mark Juergensmeyer; Saskia Sassen; Manfred B. Steger. New York: Oxford University Press.
Hernández, Oscar (2015). Los mitos de la música nacional: poder y emoción en las músicas populares colombianas. La Habana: Casa de las Américas.
Hutchinson, Sydney (2006). Merengue Típico in Santiago and New York. Transnational Regionalism. Ethnomusicology, 50(1), 37-72.
Hutchinson, Sydney (2016). Merengue on the Move. Making Music, Place, and Community in the Típico World. En Made in Latin America (pp. 113-124), editado por Julio Mendívil; Christian Spencer. New York/London: Routledge.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2001). Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). México: INEGI.
Jones, Jennifer A. M. (2011). Making Race in the New South: Mexican Migration and Race Relations in Winston-Salem, North Carolina [Tesis de doctorado]. University of California, Graduate Division in Sociology, Berkeley.
Lacy, Elaine (2009). Cultural Enclaves and Transnational Ties: Mexican Immigration and Settlement in South Carolina. En Latino Immigrants and the Transformation of the U.S. South (pp. 1-17), editado por Mary Odem; Elaine Lacy. Athens/London: University of Georgia Press.
Méndez, Mario (2016). Regresa al ruedo el original Mar Azul con “La Historia continua”. NSS Oaxaca. Recuperado de https://www.nssoaxaca.com/2016/03/28/regresa-al-ruedo-el-original-mar-azul-con-lla-historia-continuar/
Middleton, Richard; Manuel, Peter (2001). Popular Music. En The New Grove Dictionary of Music and Musicians, editado por Stanley Sadie. London: Oxford University Press. Recuperado de https://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-9781561592630-e-0000043179
Montoya, Luis Omar (2014). El síndrome de la nostalgia. Guanajuato: Universidad de Guanajuato/INAH.
Moreno, Yolanda (1989). Historia de la Música Popular Mexicana. México: Alianza Editorial/Conaculta.
Olmos, Miguel (coor.), (2012). Músicas migrantes. La movilidad artística en la era global. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Sinaloa/Universidad Autónoma de Nuevo León.
Olvera, José Juan (2000). Al norte del corazón. Evoluciones e hibridaciones musicales en el noreste mexicano y sureste de los Estados Unidos con sabor a cumbia. Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, Bogotá. Recuperado de http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-iii-congreso-bogota-colombia-2000/?lang=pt
Olvera, José Juan (2005). Colombianos de Monterrey. Origen de un gusto musical y su papel en la construcción de una identidad. Monterrey: Consejo para la Cultura de Nuevo León.
Parra, Juan Diego (2017). Deconstruyendo el chucu-chucu. Auges, declives y resurrecciones de la música tropical colombiana. Medellín: ITM.
Parra, Juan Diego (comp.), (2019). El libro de la cumbia. Resonancias, transferencias y transplantes de las cumbias latinoamericanas. Medellín: ITM/Discos Fuentes Edimusica.
Quecha, Citlali (2015). Niñas cuidadoras en contextos migratorios. El caso de las poblaciones afrodescendientes en la Costa Chica de Oaxaca. Cuicuilco, 64, 155-173.
Robertson, Roland (1992). Globalization. Social Theory and Global Culture. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Robertson, Roland (1995). Glocalization. En Global Modernities (pp. 25-44). London: SAGE Publications.
Ruiz, Carlos (2013). Del fandango al baile de artesa. Declive, resurgimiento y sobrevivencia de una tradición musical de la Costa Chica. En El Fandango y sus variantes. III Coloquio Música de Guerrero (pp. 249-266), editado por Amparo Sevilla. México: INAH.
Sassen, Saskia (2019). Researching the Localizations of the Global. En The Oxford Handbook of Global Studies (pp. 73-92), editado por Mark Juergensmeyer; Saskia Sassen; Manfred B. Steger. New York: Oxford University Press.
Simonett, Helena (2000). Popular Music and the Politics of Identity. The Empowering Sound of Technobanda. Popular Music and Society, 24(2), 1-23.
Stokes, Martin (1997). Ethnicity, Identity and Music. The Musical Construction of Place. Oxford/New York: Berg Publishers.
Straw, Will (1991). Systems of Articulation, Logics of Change: Communities and Scenes in Popular Music. Cultural Studies, 5(3), 368-388.
Wong, Ketty (2012). Whose National Music? Identity, Mestizaje, and Migration in Ecuador. Philadelphia: Temple University Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Ruiz Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.