Equity, Gender Equality and Feminism, a historical look at the conquest women’s rights

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960

Keywords:

Gender equality, Gender equity, Gender perspective, Feminism

Abstract

The Committee on the Elimination of Discrimination against Women (CEDAW) defines equality and says how to achieve it. The policies propose frameworks to live equally, but: how do you do this if it is society that teaches us to be unequal? This paper provides a historical overview of progress and setbacks on gender equality. By examining this phenomenon perhaps we get to know a social reality that impacts men and women differently. Currently, progress on gender equality can be seen, but in turn, inequitable ways that continue to favor male roles over the female are manifested.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • José María Duarte Cruz, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora (CRFDIES), Hermosillo
    Doctor en filosofía con especialidad en trabajo social y políticas comparadas de bienestar social por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor investigador Asociado A en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora, México
  • José Baltazar García-Horta, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
    Doctor en filosofía con especialidad en educación por la Universidad de Leeds en Reino Unido. Profesor investigador de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

References

ÁGORA (2011). La construcción social de la identidad de género. Módulo I. Ciudad Autónoma de Ceuta. Consejería de Educación y Centro Asesor de la Mujer. Cultura y Mujer. España: Recuperado de http://www.ceuta.es/ceuta/images/servicios/mujer/documentos/documentos/ViolenciadeGenero.EfectosyRepercusiones.pdf

Aguirre, A. (2005). La ciudad de las damas de Cristina de Pizán. Obra primigenia del feminismo. México: UNAM Triple jornada.

Albertini, P. (2008). Semblanza de Simonne de Beauvoir a 100 años de su nacimiento. Campus Montecillo. Recuperado de http://elmorsa.blogspot.com/2008/01/los-100-aos-de-simone-debeauvoir.html

Álvarez R., S. (2007). Identidades y teoría de género. Hembra, mujer, femenina. Emprendedoras en la Red. Recuperado de http://www.emprendedorasenred.com.ar/noticias_detalle.php?id=492

Amorós, C. (1995). Feminismo y ética. Revista de filosofía moral y política. (6).

Araya, S. (2003). Relaciones sexistas en la educación. Revista de Educación (27).

Beauvoir, S. (1948-1949). El Segundo sexo. Los hechos y los mitos. Editorial Siglo Veinte. Recuperado de http://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo-_Simone_de_B.pdf

Bebel, A. (1879). La mujer y el socialismo. Jubileo 50 edición. Recuperado de http://www.marxists.org/archive/bebel/1879/woman-socialism/index.htm

Bebel, A. (2004). Biografías y Vidas. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bebel.htm

Beltrán S., J. (1994). La formación de la mujer cristiana. Traducción y notas, Biblioteca Valenciana.

Beltrán, J. (2003). Sobre género y educación. España: Tirant.

BID (2014). Promoviendo la igualdad de género para mejorar los resultados de desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6359/Promoviendo%20la%20igualdad%20de%20genero.pdf?sequence=2

Biswas, A. (2004). La tercera ola feminista: Cuando la diversidad, las particularidades y las diferencias son lo que cuenta. México, UAM. Revista de difusión de septiembre de 2004. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/revista/sep2004/biswas.pdf

Blazquez G., N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Colección debate y reflexión. Recuperado de http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/El%20retorno%20de%20las%20brujas.pdf

Boix, M. (2005). La educación de las niñas, una lucha histórica. Recuperado de http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article186

Bonal, X. y Tomé, A. (1997). Construir la escuela coeducativa, la sensibilización del profesorado. Cuadernos para la Coeducación. España: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona.

Bonet, H. (2006). Les dones en la prehistoria. España: Museo de Valencia (Ed.).

Bourdieu, P. (2000a). Existir para la mirada masculina: la mujer ejecutiva, la secretaria y su falda. Entrevista con Pierre Bourdieu. Tomado de la revista francesa Télérama. Julio-agosto, 1998. Traducción: Carlos Bonfil. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2000/05/04/ls-bourdieu.html

Bourdieu, P. (2000b). La dominación masculina. Traducido por Joaguín Jordá. España: Anagrama.

Burín, M. y Meler, I. (2000). Varones. Género y subjetividad masculina. Argentina: Paidós.

Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity, routledge. New York: Soft Cover Publisher.

Butler, J. (2001). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, J. (2007). Construcción sexual y perfomatividad del género. Entrevista por Alejandra Barquero, 2013. Recuperado de http://www.suite101.net/content/judith-butler-construccion-sexual-y-performatividad-del-genero-a36297#ixzz1LcZvHlYo

Cady Stanton, E. (1848). Declaración de Séneca Falls. Traducción de Alicia Miyares. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/varios/seneca_falls.pdf

Carletti, E. J. (2006). Estudian las relaciones entre hombres y mujeres prehistóricos. Noticias de Axxon. Recuperado de http://axxon.com.ar/not/158/c-1580020.htm

Castany, P. (2004). Reseña de El segundo sexo, de Simonne de Beauvoir. Recuperado de http://www.eldigoras.com/eom03/2004/2/tierra38bcp08.htm

Cazés, M. D. (2007). Obras feministas de Francois Poulain de la Barre. En: García, M. (Col.) Estudio preliminar. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM, 1647-1723.

CEDAW (1979). Convención de las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de http://www.hchr.org.mx/documentos/CEDAW%20Final.pdf

CEPAL (2000). Objetivos de desarrollo del milenio en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.eclac.org/mdg/

CEPAL (2009). Estadísticas sociales. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe.

CEPAL (2010). Igualdad de género: participación, autonomía y empoderamiento de las mujeres del nuevo informe de las Naciones Unidas sobre la región: América Latina y el Caribe avanza hacia los Objetivos del Milenio. Capítulo V. Recuperado de http://www.cepal.org/oig/noticias/noticias/9/40069/2010_622_ODM_ESPANOL_CapV.pdf

CEPAL (2012). Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo. CEPAL, 34 Período de sesiones de la Comisión. San Salvador, 330 p.p.

Cervantes P., E. I. (2006). La nueva masculinidad en la posmodernidad. 1er Encuentro Académico de la DES de Ciencias de la Salud. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recuperado de http://dieumsnh.qfb.umich.mx/masculinidad.htm

Chazine, J. M. y Fage, L. H. (2009). Bornéo, La mémoire des grottes. Traducción al español: Borneo, La memoria de las cuevas. Ediciones de la FAGE.

Chiarotti, N. (1995). Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, México 1975. Recuperado de http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-2359.html

CIJ (2007). Centros de integración juvenil. A.C. Secretaría de salud, México. Recuperado de http://www.cij.gob.mx/Paginas/MenuIzquierdo/ConoceSobre/Genero/quegenero.asp

CIM (2001). Programa interamericano sobre la promoción de los derechos humanos de la mujer y la equidad e igualdad de género. Comisión interamericana de mujeres. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.summit-americas.org/vp/CIM/Programa_InterAmCIM_Cuatro_idiomas.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer: Convención de Belém Do Pará, 1994. Recuperado de http://www.cidh.org/women/convencion.htm

Constituci ón Pol ítica de los Estados Unidos Mexicanos (2009). Recuperado de http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Cura, R. O. (2011). La filosofía educativa de Juan Luis Vives. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica. Argentina: Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/filosofia-educativa-juan-luis-vives.pdf

De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría de género: Una introducción teórico-metodológica. Chile: Isis Internacional.

De Miguel, A. y Romero, R. (2003). Flora Tristán: feminismo y socialismo. Madrid, España: Los libros de la catarata.

Eljach, S. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe superficie y fondo. UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf

Engels, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Traducida por la Editorial Progreso, Moscú, 4a edición del libro. Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf

Engels, F. y Marx, K. (1846). La ideología alemana. Libro digitalizado por Julio Rodríguez, 2011. Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/m-e/1846/ideoalemana/index.htm

Flores, A. (2004). El feminismo en la ciencia. Reflexiones feministas en ciencias. México: Cuadernos del CUEG.

Fontenla, M. (2008). ¿Qué es el patriarcado? Periódico feminista: Mujeres en la red. Artículo publicado en el Diccionario de estudios de género y feminismos; Editorial Biblos. Recuperado de http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article1396

Franco G., C. (2008). Pensamiento pedagógico de Juan Luis Vives. Una introducción. GIBRALFARO Revista Digital de Creación Literaria y Humanidades. 2 (56). Julio-Agosto de 2008. Recuperado de http://www.gibralfaro.uma.es/educacion/pag_1471.htm

Frappant, J. C. (2008). La violencia contra las mujeres de la prehistoria a la sociedad occidental. Marzo 24, Atenea TV, Tu canal audiovisual. Recuperado de http://ateneatv.wordpress.com/2008/03/24/la-violencia-contra-las-mujeres-de-la-prehistoria-a-la-sociedad-occidental/

Friedan, B. (1981). La segunda fase. Estudios sobre feminismo y la condición de la mujer. España.

Friedan, B. (2000). Entrevista a Betty Friedan por Isabel Martínez Lozano, Revista MeridIAM (17). España: Instituto Andaluz de la Mujer. Recuperado de http://www.nodo50.org/mujeresred/betty_friedan.html

García, M.; Jiménez, L. y Martínez, E. (2005). Políticas de investigación en salud, en Guía de recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género. Observatorio de Salud de la Mujer. Dirección General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Secretaría General de Sanidad. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/PROPUESTA_DE_GUIA_NIVEL_POLITICAS_DE_INVESTIGACION_EN_SALUD.pdf

Goetz, A. M. (2007). Justicia de género, ciudadanía y derechos. Conceptos fundamentales, debates centrales y nuevas direcciones para la investigación. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, la Justicia de género y la Ciudadanía. Editado por Maitrayee Mukhopadhyay y Navsharan Singh. Mayol Ediciones/IDRC 2008. ISBN 978-958-8307-21-3. 290 p.p. Recuperado de http://www.idrc.ca/agua/ev-111764-201-1-DO_TOPIC.html#ch02fn1

González P., C. (2005). Christine de Pizan (1364 - 1430). Escritoras y pensadoras europeas. Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de http://www.escritorasypensadoras.com/downloadpdf.php/25

Granados, V. (2006). Breve historia del feminismo. México: Recuperado de http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/hist_femini/hist_femini_1.htm

Hoff, C. S. (1994). ¿Quién se robó el feminismo? Estados Unidos: Alfaguara

Hoff, C. S. (2006). La guerra contra los chicos. Cómo un feminismo mal entendido está dañando a los chicos jóvenes. RIS, 65 (47), 221-240.

Human Rights Watch (2001). Reporte del mundo para el 2001. Recuperado de http://www.hrw.org/legacy/wr2k1/

Ibarra, E. (2011). A 154 años de su nacimiento. Clara Zetkin. Organización Aporrea. Recuperado de www.aporrea.org/ideologia/a126221.html

INMujeres N. L. (2007). La violencia de género en el ámbito escolar. Manual de instrucción. México: Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

INMujeres N. L. (2009). Gobierno del Estado de Nuevo León. Administración 2003-2009. Recuperado de http://www.nl.gob.mx/

International Womens Health (2008). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, China, 1995. Recuperado de http://www.iwhc.org/index.php?option=com_contenttask=viewid=3180Itemid=254

Jaggar, A. (1999). Feminism in philosophy, Feminism in ethics: Moral justification, Cambridge, Cambridge University Press.

Knapp, P. y Von Zell, M. (2007). Mujer y trabajo en la Edad Media. Recuperado de http://sandradodd.com/sca/womenandwork

Lagarde, M. (1997). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.

Lagarde, M. (2004). Identidad femenina. México: UNAM.

Lamas, M. (2007). Equidad de género en la UNAM. Recuperado de http://www.pueg.unam.mx/documentos/Foro_equidad/Equidad_Marta_Lamas.pdf

Landero, R. (2003). Familia, poder, violencia y género. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Light, D.; Keller, S. y Calhoun, C. (1991). Sociología. Colombia: McGraw Hill.

López M., J. J. (2006). El código civil de Napoleón y los derechos humanos. Revista de derecho privado, nueva época, V (13-14), 81-91. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derpriv/cont/13/dtr/dtr5.pdf

Marchesi, A. (2000). ¿Equidad en la educación? Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación (23).

Martínez P., C. (2003). El papel de la mujer en la evolución humana. España: Biblioteca Nueva.

Michel, A. (2001). Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares. Educere Universidad de los Andes, Mérida. 5 (12), 67-77.

Montaño, S. (2007). Estadísticas para la equidad de género. Magnitudes y tendencias para América Latina. Unidad Mujer y Desarrollo. México: CEPAL.

Mukhopadhyay, M. y Singh, N. (2007). Justicia de género, ciudadanía y desarrollo. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Recuperado de http://generomexico.colmex.mx/textos/JusticadeGeneroCiudadniayDesarrollo-08.pdf

Nash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza Editorial.

Navarro, R. (2004). Mujeres mexicanas que sufren y aman demasiado. México: Pax.

O'Leary, D. (1998). La ideología de género, sus peligros y alcances. Comisión ad-hoc de la mujer. Perú: Comisión Episcopal de Apostolado Laica.

OMS (2006). Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/126.pdf

ONU (1948). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a26

ONU (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.cimacnoticias.com/especiales/amndi/instrumentos_inter/1_convencion_derechos_nino.pdf

ONU (1990). Octavo congreso sobre la prevención del delito y el tratamiento del delincuente que practica la violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.uncjin.org/Documents/congr10/15s.pdf

ONU (1993). Conferencia mundial sobre los derechos humanos, Viena. Recuperado de http://www.unic.org.ar/prensa%20hojasinfo/archivos/11congeso-afiches3.pdf

ONU (1995). Cuarta conferencia mundial de la mujer, China, 1995. Recuperado de http://www.un.org/spanish/conferences/mujer.htm

ONU (1995). Cumbre Mundial de Desarrollo, Copenhague. Recuperado de http://www.un.org/spanish/esa/socdev/

ONU (2000). Declaración del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

ONU (2005). Sobre la mujer, igualdad, desarrollo y paz en Naibori, 1985. Recuperado de http://www.un.org/es/development/devagenda/gender.shtml

ONU (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de América Latina en el marco del estudio mundial de las naciones unidas. Secretaría regional de la organización de naciones unidas. Master Litho S.A

ONU (2009). Declaración universal de derechos humanos de 1948. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/

ONU (2012). Estado de las ciudades del mundo 2012/13: La prosperidad de las ciudades.

Paes, R.; Ferreira, F.; Molinas, J. y Saavedra, J. (2008). Midiendo la desigualdad de oportunidades en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. Edición de Conferencia: octubre 2008.

Peña, M. (1997). La agenda del siglo XXI: Hacia un desarrollo humano. Programa de naciones unidas para el desarrollo. Recuperado de http://www.ing.unal.edu.co/admfac/iei/comunicados/docs/educacion_agenda_siglo_XXI.pdf

Pintos de C. N., M. (2007). Religiones monoteístas y teología feminista. España: ADIM. Recuperado de http://nevada.ual.es:81/cursosdeotonno/ponencias/RELIGIONES_MONOTEISTAS_Y_TEOLOGIA_FEMINISTA.pdf

Plan Nacional de Desarrollo (2008). Plan nacional de desarrollo 2007-2012. Mensaje del presidente Felipe Calderón Hinojosa. Recuperado de http://pnd.presidencia.gob.mx/

PNUD (1995). Informe sobre desarrollo humano 1995: La revolución hacia la igualdad en la condición de los sexos. Recuperado http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh1995/capitulos/espanol/

PNUD (2005). Informe sobre desarrollo humano. Cooperación internacional ante una encrucijada, ayuda al desarrollo. Comercio y seguridad en un mundo desigual. PNUD, Ediciones Mundi-Prensa. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/131713794/Informe-Sobre-Desarrollo-Humano

Poulain, F. (1673). De la educación de las damas. España: Cátedra.

Proveyer C., C. (2005). Selección de lecturas de sociología y política social de género. Cuba: Félix Varela.

Puleo, A. (2000). Filosofía, género y pensamiento crítico. España: Universidad de Valladolid.

Puleo, A. H.; Condorcet, J.; De Gouges, O. y De Marguenat, A. (1993). La ilustración olvidada: la polémica de los sexos en el siglo XVIII. México: Anthropos.

Raya, R. (2012). ¿Cuánto mide la desigualdad de género en tu país? Índice de Inequidad de Género. Social Whath. Philippines: ITEM. Recuperado de http://www.socialwatch.org/es/node/14380

Rehermann, C. (2012). Cantos a la Dama Amor: Místicas y trovadoras de la Edad Media. Artículos, ensayos y otros textos. Recuperado de http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Rehermann/Literaturafemenina.htm

Rel-UITA (30 de junio de 2006). ''La prehistoria fue más igualitaria''. Diario El País.es. España Recuperado de http://www.rel-uita.org/mujer/prehistoria_igualitaria.htm

Rodríguez P.; Rey, J. y Trimiño, C. (2007). La lucha por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Escenarios, teorías, movimientos y acciones relevantes en el ámbito angloamericano. 3 (2), 1153-1220.

Rousseau, J. J. (1762). El Emilio o de la educación. Traducción de Ricardo Viñas. Recuperado de http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf

Sánchez R., M. (28 de junio de 2007). El lugar de la mujer en la prehistoria. Entrevista realizada por el Periódico Mundo Neandertal. Recuperado de http://neanderthalis.blogspot.com/2007/06/ellugar-de-la-mujer-en-la-prehistoria.html

Santa -Cruz, M. I. (1994). Aportes para una crítica de la teoría de género. En: Mujeres y filosofía. Teoría filosófica de género, (Comp.), CEAL.

Santos, G., M. (2008). Desde la discriminación hacia la justicia: El camino de la coeducación. Ramos, J. (coord.). El camino hacia una escuela coeducativa. España: Movimiento cooperativo de la escuela popular. 17-30.

Scott, J. W. (1986). Gender, a useful category of historical analysis, American Historical Review, 91. Chicago, p. 1053-1075.

Seabra de Almeida R. A. (2009). La Identidad de Género en la Edad Media, una cuestión polémica, conferencia ofrecida el 3 de Julio de 2009 en el XIV Curso de Estudios de la Cátedra de Estudios Medievales del Comtat d'Urgell, realizado en Balaguer (España).

SEP (2009). Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica en México. Secretaría de Educación Pública de México (SEP) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 1ra. edición. ISBN: 978-607-95351-1-7. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/appsite/basica/informe_violenciak.pdf

SEP (2010). Primera encuesta nacional exclusión, tolerancia y violencia en escuelas públicas en México. Secretaría de Educación Pública de México.

Soler, B. (2011). La prehistoria no es solo cosa de hombres. El diario montañés. Recuperado de http://www.eldiariomontanes.es/v/20110114/cultura/sotileza/prehistoria-solo-cosa-hombres-20110114.html

Soler, B. y Alcántara, J. (2006). Las mujeres en la prehistoria, guía didáctica. Museo de prehistoria de Valencia. Recuperado http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/Didactica/Guia_Dones_Castellano.pdf

Stoller, R. (1968). Sex and gender. New York: Science House.

Stuart M., J. (1869). La esclavitud femenina. Recuperado de http://www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l109.pdf

Stuart M., J. (2004). El utilitarismo. Primera edición cibernética, mayo de 2004. Recuperado de http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/utilitarismo/indice.html

Stuurman, S. (2004). François Poulain de la Barre and the invention of modern equality. Cambridge, Mass. : Harvard University Press.

Taylor M., H. (1851). La liberación de las mujeres. Traducción de Elena Gallego Abaroa, 2005. Mujeres economistas 1816-1898, Madrid: Delta.

Tedeschi C., S. (2013). La mística de la feminidad. Blog de coaching evolutivo. Recuperado de https://suevolucion.wordpress.com/2013/03/11/la-mistica-de-la-feminidad/

Tristán, F. (2003). Pionera, revolucionaria y aventurera del siglo XIX. México: Maeva.

UNESCO (2000). Marco de acción de Dakar. Foro Mundial sobre la Educación: Educación para Todos, cumplir nuestros compromisos comunes. (Senegal, 26-28 de abril de 2000).

UNESCO (2005). La educación como derecho humano. Textos de Marta Urrutxi. Graficolor.

UNESCO (2010). Llegar a los marginados. Resumen del informe y panorámica regional: América Latina y el Caribe. Informe de seguimiento de la educación para todos en el Mundo.

UNESCO (2015). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2000-2015: Logros y Desafíos. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002324/232435s.pdf

UNICEF (2007). Todas las niñas y los niños, en todas partes. Una estrategia en favor de la educación básica y la igualdad entre los géneros. Estrategia educativa de UNICEF. Recuperado de www.unicef.org/about/execboard/files/07-10_education_strategy.pdf

UNICEF (2009). Estado mundial de la infancia. Edición especial, Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los derechos del niño, noviembre de 2009. Brodock Press.

Urruzola, M. (2003). Prevención de la violencia sexista desde la escuela. España: Horas y horas.

Valcárcel, A. (1991). Sexo y filosofía. Barcelona: Anthropos.

Vásquez, M. G. (2004). Algunas reflexiones sobre Cristina de Pizán y su obra: La ciudad de las damas. Recuperado de http://agendadelasmujeres.com.ar/pdf/reflexiones_cristina_de_pizan.pdf

Vives, J. L. (1523). Instrucción de la mujer cristiana. Traducción de Juan Justiniano en 1793, España: Imprenta de Don Benito Cano.

Weber, M. (1905). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm

Wollstonecraft, M. (1791). Vindicación de los derechos de la mujer. Recuperado de http://64.233.167.104/search?q=cache:aodui_rvc4MJ: www.educastur.princast.es/cpr/aviles/asesorias/socioling/WOLLSTONECRAFT.doc+Wollstonecraft,+Mary.+(1791)+Vindicaci%C3%B-3n+de+los+derechos+de+la+mujer.hl=esct=clnkcd=4gl=mxclient=firefox-a

Zemon D., N. (1976). Women's history in transition: the European case. Feminist Studies, 3 Maryland, 90.

Published

2016-02-05

How to Cite

Duarte Cruz, J. M., & García-Horta, J. B. (2016). Equity, Gender Equality and Feminism, a historical look at the conquest women’s rights. Revista CS, (18), 107-158. https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960