Disputas ante la modificación del Código de Convivencia y apropiación del espacio urbano en La Plata, Argentina (2018-2021)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i46.05

Palavras-chave:

ciudad, políticas públicas urbanas, problemas públicos, cartoneros, apropiación

Resumo

Este artículo explora las disputas en relación con la modificación del Código de Convivencia impulsada por el municipio de la ciudad de La Plata. El objetivo fue indagar en los propósitos del anteproyecto y en las observaciones críticas realizadas por distintas organizaciones de la sociedad civil. El trabajo también se detuvo en la actividad de los/as recuperadores/as urbanos/as, uno de los actores que puso en cuestión el proyecto gubernamental. Por medio de un enfoque cualitativo, se analizaron las políticas públicas urbanas, las demandas sociales sobre el uso del espacio y las prácticas urbanas cotidianas de dicho grupo social para dar cuenta de sentidos contrapuestos en la forma de entender la ciudad. Se concluye que, gracias a la indagación de las prácticas sociales situadas, es posible reconocer formas de movilización colectiva que construyen un problema público y que, a su vez, configuran otros modos de habitar lo urbano.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Matías David López, Conicet - Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

    Doctor en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. Licenciado y profesor en Comunicación Social (UNLP). Docente en la UNLP e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). 

Referências

Arrancó el debate por el Código de Convivencia Ciudadana en La Plata (16 de octubre de 2020). 0221. Recuperado de https://www.0221.com.ar/nota/2020-10-16-17-5-0-arranco-el-debate-por-el-codigo-de-convivencia-ciudadana-en-la-plata

Balerdi, Soledad (2020). Las redes del hábitat. Demandas colectivas y conflictos urbanos. La Plata: EDULP.

Balerdi, Soledad (2021). Gestión estatal del hábitat y segregación residencial: incertidumbre, participación y reclamo en un conflicto habitacional. Cuaderno Urbano 30(30), 35-54. http://dx.doi.org/10.30972/crn.30304925

Boltanski, Luc; Thévenot, Laurent (2000). De la justification. Les économies de la grandeur. Paris: Gallimard.

Caggiano, Sergio; Segura, Ramiro (2014). Migración, fronteras y desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad urbana en Buenos Aires. Estudios Sociales, 1(48), 29-42. http://dx.doi.org/10.7440/res48.2014.03

Callon, Michel (1995). Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc. En Sociología de la ciencia y la tecnología (259-282), coordinado por Juan Iranzo; Teresa González de la Fe; José Blanco y otros. Madrid: CSIS.

Carman, Maria; Vieira da Cunha, Neiva; Segura, Ramiro (orgs.) (2013). Segregación y diferencia en la ciudad. Quito: FLACSO Ecuador.

Cartoneros buscan alternativas para trabajar ante las persecuciones del municipio (13 de junio de 2019). FM Futura. Recuperado de https://fmfutura.com.ar/2019/06/13/cartoneros-buscan-alternativas-para-trabajar-ante-las-persecuciones-del-municipio

Carrerxs y cartonerxs piden colaboración a vecinxs para el sistema de recolección (26 de junio de 2019). FM Futura. Recuperado de https://fmfutura.com.ar/2019/06/26/carrerxs-y-cartonerxs-piden-colaboracion-a-vecinxs-para-el-sistema-de-recoleccion/

Cefaï, Daniel (1996). La construction des problèmes publics. Définitions de situations dans des arènes publiques. Réseaux, 14(75), 43-66. https://doi.org/10.3406/reso.1996.3684

Cefaï, Daniel (2002). Qu’est-ce qu’une arène publique? Quelques pistes pour une approche pragmatiste. En L’heritage du pragmatisme. Conflits d'urbanité et épreuves de civisme (51-81), coordinado por Daniel Cefaï; Issac Joseph. La Tour d’Aigues: Éditions de l’Aube.

Cefaï Daniel (2009). Comment se mobilise-t-on? L’apport d’une approche pragmatiste à la sociologie de l’action collective. Sociologie et Sociétés 41(2), 245-269. https://doi.org/10.7202/039267ar

Código Contravencional, Ordenanza municipal núm. 6147 (1985). Concejo Deliberante de La Plata. Recuperado de https://concejodeliberante.laplata.gob.ar/uploads/digesto/nuevos/or6147.pdf

Código de Convivencia Ciudadana de la ciudad de La Plata, Ordenanza municipal núm. 12 170 (2021). Concejo Deliberante de La Plata. Recuperado de https://concejodeliberante.laplata.gob.ar/uploads/digesto/nuevos/or12170.pdf

Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y recaudador que persigue a los más vulnerables (28 de octubre de 2021). Agencia Andar. Recuperado de https://www.andaragencia.org/codigo-de-convivencia-de-la-plata-una-reforma-con-sesgo-punitivista-y-recaudador-que-persigue-a-los-mas-vulnerables/

Comienza el debate: Garro lanza el nuevo Código de Convivencia (9 de octubre de 2018). Pulso Noticias. Recuperado de https://pulsonoticias.com.ar/20869/comienza-el-debate-garro-lanza-el-nuevo-codigo-de-convivencia

Comienzan a crecer las voces en rechazo al Código de Convivencia (11 de octubre de 2018). Pulso Noticias. Recuperado de https://pulsonoticias.com.ar/21277/comienzan-a-crecer-las-voces-en-rechazo-al-codigo-de-convivencia

¿Cómo se vivirá en La Plata con el nuevo Código de Convivencia urbana? (27 de octubre de 2017). El Día y El Día TV. Recuperado de https://www.eldia.com/nota/2017-10-27-8-8-0--como-se-vivira-en-la-plata-con-el-nuevo-codigo-de-convivencia-urbana--la-provincia-la-ciudad

Corcuff, Philippe (2013). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. Buenos Aires: Siglo XXI.

Decreto Nº 0406/18 (2018). Municipalidad de La Plata. Recuperado de https://sibom.slyt.gba.gob.ar/bulletins/899/contents/1207899

De Certeau, Michel (2000). La inversión de lo cotidiano I. Artes de hacer. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana/ITESO.

Delgado, Manuel (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Duhau, Emilio; Giglia, Ángela (2004). Conflictos por el espacio y orden urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 19(2), 257-288. https://doi.org/10.24201/edu.v19i2.1187

El Código de Convivencia cercena los derechos de la población (30 de octubre de 2018). Pulso Noticias. Recuperado de https://pulsonoticias.com.ar/22711/el-codigo-de-convivencia-cercena-los-derechos-de-la-poblacion/

El Código de Convivencia ya está listo para ser discutido en La Plata (19 de julio de 2018). 0221. Recuperado de https://www.0221.com.ar/nota/2018-7-19-17-9-0-el-codigo-de-convivencia-ya-esta-listo-para-ser-discutido-en-la-plata

Elorza, Ana Laura (2018). Territorios segregados: representaciones y prácticas en barrios de vivienda social. El caso del barrio “Ciudad de los Cuartetos - 29 de mayo” (Córdoba, Argentina). Cultura y Representaciones Sociales, 12(24), 311-337. https://doi.org/10.28965/2018-024-11

El “Punto Azul” se presentó en otras instituciones educativas de la ciudad (19 de noviembre de 2018). Liceo Víctor Mercante. Recuperado de http://www.lvm.unlp.edu.ar/articulo/2018/11/19/el__punto_azul__se_presento_en_otras_instituciones_educativas_de_la_ciudad

Farías, Jésica (14 de septiembre de 2020). Poderosas y preocupadas por el planeta. Revista Cítrica. Recuperado de https://revistacitrica.com/promotoras-ambientales-cartoneras-la-plata.html

Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores – FACCyR; Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE. [@faccyrmte6543] (2016). Sin cartoneros no hay reciclado [video]. YouTube. https://youtu.be/JSqljQY5SE4

Garro lanzó su Código de Convivencia para pocos con un simulacro de debate vecinal (9 de octubre de 2018). Diario Contexto. Recuperado de https://www.diariocontexto.com.ar/garro-lanzo-su-codigo-de-convivencia-para-pocos/

Garro presenta proyecto de nuevo código de convivencia en La Plata que se debatirá en los barrios (8 de octubre de 2018). Infocielo. Recuperado de https://www.infocielo.com/politica-y-economia/garro-presenta-proyecto-nuevo-codigo-convivencia-la-plata-que-se-debatira-los-barrios-n96981

Garro presentó la instalación de la cámara 800 (8 de julio de 2019). Pulso Noticias. Recuperado de https://pulsonoticias.com.ar/46220/garro-presento-la-instalacion-de-la-camara-800

Gorelik, Adrián (2005). A produção da cidade latinoamericana. Tempo Social. Revista de Sociología da USP, 17(1), 111-133. https://doi.org/10.1590/S0103-20702005000100005

Gutiérrez, Ricardo A. (2017). ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En La política del ambiente en América Latina: Una aproximación desde el cambio ambiental global (239-278), coordinado por María Griselda Günther; Ricardo A. Gutiérrez. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana/CLACSO.

Hagamos juntos al nuevo código de convivencia (16 de octubre de 2018). Municipalidad de La Plata. Recuperado de: https://www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlata/posts/hagamos-juntos-el-nuevo-c%C3%B3digo-de-convivenciavos-tambi%C3%A9n-pod%C3%A9s-ser-parte-del-nue/2662219593795654/

Julio Garro: “Si ahora pensamos que un Código de Convivencia lo hace un intendente nos equivocamos” (11 de octubre de 2018). Infocielo. Recuperado de https://infocielo.com/cambiemos/julio-garro-si-ahora-pensamos-que-un-codigo-convivencia-lo-hace-un-intendente-nos-equivocamos-n97129

La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata (12 de noviembre de 2018). Comisión Provincial por la Memoria. Recuperado de https://www.comisionporlamemoria.org/la-cpm-solicito-una-audiencia-publica-para-discutir-el-codigo-de-convivencia-de-la-plata/

La Plata: Juntos defiende su código de convivencia ante las críticas (3 de noviembre de 2021). FM Cielo - Infocielo. Recuperado de https://www.infocielo.com/la-plata/la-plata-juntos-defiende-su-codigo-convivencia-las-criticas-n724138

La Plata: se aprobó el nuevo código de convivencia urbano (3 de noviembre de 2021). Infocielo. Recuperado de https://infocielo.com/la-plata/la-plata-se-aprobo-el-nuevo-codigo-convivencia-urbano-n724123

¿La Plata se conurbaniza?: crónica de una ciudad cada vez más precaria e informal (15 de julio de 2018). El Día. Recuperado de https://www.eldia.com/nota/2018-7-15-5-8-44--la-plata-se-conurbaniza-cronica-de-una-ciudad-cada-vez-mas-precaria-e-informal-informacion-general

Las nuevas sanciones que Garro pretende incorporar al Código de Convivencia (13 de junio de 2021). 0221. Recuperado de https://www.0221.com.ar/nota/2021-6-13-7-5-0-las-nuevas-sanciones-que-garro-pretende-incorporar-al-codigo-de-convivencia

López, Matías David (2017). Cambio de piel: intervenciones culturales, acción colectiva y politicidad emergente en el espacio público de La Plata. La Plata: Tesis Doctoral (UNLP).

Más cartoneros dejan atrás los carros tirados a caballo por una modalidad “puerta a puerta” (14 de junio de 2019). El Día. Recuperado de https://www.eldia.com/nota/2019-6-14-3-6-9-mas-cartoneros-dejan-atras-los-carros-tirados-a-caballo-por-una-modalidad-puerta-a-puerta--la-ciudad

Masiva movilización a la Municipalidad contra el Código de Garro (2 de diciembre de 2020). Pulso Noticias. Recuperado de https://pulsonoticias.com.ar/86091/masiva-movilizacion-a-la-municipalidad-contra-el-codigo-de-garro/

Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE La Plata, Berisso y Ensenada. (Comunicado) (octubre de 2018). Perfil de Facebook. Recuperado el 10 de julio de 2024 de https://www.facebook.com/mtelaplata/

Municipalidad de La Plata. (2018). Anteproyecto de Código de Convivencia Ciudadana. Municipalidad de La Plata.

Muñoz, María Antonia; Villar, Lidia Inés (2017). Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica y Resistencias. Revista de Conflictos Sociales Latinoamericanos, 5, 22-52. Recuperado de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/57

Nardacchione, Gabriel (2011). El conocimiento científico y el saber práctico en la sociología pragmática francesa. Reflexiones sobre la sociología de la ciencia de B. Latour y la sociología política de L. Boltanski. Apuntes de Investigación del CECYP, 19, 171-182. Recuperado de https://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/342

Nardacchione, Gabriel (2021). El giro pragmático en la sociología. De las sociologías americanas a la perspectiva político-moral de Boltanski. Revista Española de Sociología, 30(1). https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.14

Nardacchione, Gabriel; Acevedo, Mariela H. (2013). Las sociologías pragmático-pragmatistas puestas a prueba en América Latina. Revista Argentina de Sociología, 17-18, 87-118. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/51813

Nardacchione, Gabriel; Piovani, Juan Ignacio (2017). Las sociologías post contemporáneas: discusiones teóricas, estrategias metodológicas y prácticas de investigación en contextos diferentes. Cuestiones de Sociología, 16. https://doi.org/10.24215/23468904e023

No al Código Represivo de Garro (s.f.). Perfil de Facebook [Página de Facebook]. Recuperado el 10 de julio de 2024 de https://www.facebook.com/No-al-Código-Represivo-de-Garro-346004169296015

Oscar Negrelli: “Vamos a discutir entre todos los platenses el uso del espacio público y no el abuso del espacio” en La Plata (13 de mayo de 2018). Impuso Buenos Aires. Recuperado de https://www.impulsobaires.com.ar/nota/263985/oscar_negrelli_vamos_a_discutir_entre_todos_los_platenses_el_uso_del_espacio_publico_y_no_el_abuso_del_espacio_en_la_plata

Paredes, Juan Pablo; Cáceres, Daniel (2023). La sociología de los problemas públicos. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 76, 37-49. Recuperado de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/70080

“Promotoras ambientales”: mujeres cartoneras enseñan a separar residuos y piden apoyo municipal (6 de marzo de 2021). Info Blanco sobre Negro. Recuperado de https://www.infoblancosobrenegro.com/nota/73970/promotoras-ambientales-mujeres-cartoneras-ensenan-a-separar-residuos-y-piden-apoyo-municipal/

Ramírez-Kuri, Patricia (2009). La ciudad y los nuevos procesos urbanos. Cultura y Representaciones Sociales, 3(6), 163-187. Recuperado de https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/549

Roesler, Pablo (31 de octubre de 2018). Organizaciones sociales marcharon en La Plata contra el Código de Convivencia. Tiempo Argentino. Recuperado de https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/organizaciones-sociales-marcharon-en-la-plata-contra-el-codigo-de-convivencia/

Segura, Ramiro (2015). Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana. San Martín: UNSAM.

Segura, Ramiro (2021). Las ciudades y las teorías. Estudios sociales urbanos. San Martín: UNSAM.

Segura, Ramiro; Vélez, Joaquín (2020). Ordenar la casa. Securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019). Interseções, 22(3), 388-412. https://doi.org/10.12957/irei.2020.56789

“Segregación” y “gentrificación”, el Código de Convivencia ya tiene su primera crítica (11 de octubre de 2018). 0221. Recuperado de https://www.0221.com.ar/nota/2018-10-10-22-23-0--segregacion-y-gentrificacion-el-codigo-de-convivencia-ya-tiene-su-primera-critica

Smith, Neil (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de sueños.

Thévenot, Laurent (2016). La acción en plural. Una introducción a la sociología pragmática. Buenos Aires: Siglo XXI.

Publicado

2025-10-28

Como Citar

López, M. D. (2025). Disputas ante la modificación del Código de Convivencia y apropiación del espacio urbano en La Plata, Argentina (2018-2021). Revista CS, (46), a05. https://doi.org/10.18046/recs.i46.05