Sistema de evaluación de los aprendizajes por competencias en ciclos propedéuticos: diseño aplicado al Programa Profesional en Agronegocios en Buga, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i46.06Palabras clave:
Decreto 1330 de 2019, resultados de aprendizaje en sistemas de evaluación de los aprendizajes por competencias, rutas de aseguramiento y valoración de aprendizajes, evaluación y valoración de los resultadosResumen
El presente artículo describe el proceso de diseño del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes (SEA) por competencias para el Programa Profesional en Agronegocios de una institución de educación superior (IES) de Buga, Colombia. La investigación partió de una brecha poco explorada: la ausencia de sistemas de este tipo, aplicados a programas con ciclos propedéuticos en el país. El proceso metodológico se desarrolló con base en el modelo de diseño curricular ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), que orientó la construcción y validación de un piloto. Los resultados evidenciaron la necesidad de atender los contextos institucionales, articular a los actores educativos y analizar la coherencia entre planes de estudio y resultados de aprendizaje. Así mismo, mostraron la utilidad de contar con referentes locales e internacionales para cerrar la brecha entre los niveles meso y microcurricular, aportando una ruta replicable para IES que busquen fortalecer sus sistemas de aseguramiento.
Descargas
Referencias
Acuerdo 02 de 2020 (1 de julio), por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad. Consejo Nacional de Acreditación (CESU). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-399567_recurso_1.pdf
Amórtegui-Osorio, Diana (16 de mayo de 2023). Aseguramiento del aprendizaje: potenciando la calidad educativa y el mejoramiento continuo. Estudio Elefante. Recuperado de https://www.estudioelefante.co/post/aseguramiento-del-aprendizaje-potenciando-la-calidad-educativa-y-el-mejoramiento-continuo
Aranda-Barradas, Juan Silvestre; Salgado-Manjarrez, Edgar (2005). El diseño curricular y la planeación estratégica. Innovación Educativa, 5(26), 25-35. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421475003.pdf
Augusta University (s.f.). Assurance of learning process. Recuperado de https://www.augusta.edu/hull/assurance-of-learning.php
Belloch, Consuelo (2017). Diseño instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE), Universidad de Valencia. Recuperado de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1321/EVA4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Camacho, Carmen Amalia (2022). La gestión curricular y los resultados de aprendizaje en el marco de los sistemas de aseguramiento interno de la calidad. En Una mirada a los resultados de aprendizaje (21-45), editado por Carmen Amalia Camacho; Iván Enrique Ramos. MEN/CNA/CONACES. Recuperado de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-07/Una%20mirada%20a%20los%20resultados%20de%20aprendizaje.pdf
Castro, Fancy (2005). Gestión curricular: una nueva mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales, 10, 13-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/979/97917573002.pdf
Chan, María Elena (2005). Elementos básicos para la interpretación de un mapa curricular. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/180/Elementos%20b%C3%A1sicos%20para%20la%20interpretaci%C3%B3n%20de%20un%20mapa%20curricular.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Decreto 1075 de 2015 (26 de mayo), por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial núm. 49 523. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
Decreto 1330 de 2019 (25 de julio), por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial núm. 52 742. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98270
Díaz, Paola (2021). Modelos de aseguramiento y gestión de la calidad aplicables en instituciones de educación superior en Colombia y a nivel mundial: revisión de literatura [Trabajo de grado especialización]. Fundación Universidad de América, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8495/4/17309-2021-I-GC.pdf
Fernández, Ana Graciela (2015). El diseño curricular. La práctica curricular y la evaluación curricular (adaptaciones de propuestas de varios autores). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Recuperado de https://adem.org.co/images/pdf/componentepedagogicomunicipioscursoadem.pdf
Hanken School of Economics (2019). Assurance of Learning Policy. Recuperado de https://www.hanken.fi/system/files/2020-10/assurance_of_learning_policy_ar_31.10.2019_nytt_botten_2.pdf
Ley 1188 del 2008 (25 de abril), por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Boletín Oficial núm. 46 971. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30009
Mabin, Victoria; Marshall, Stephen (2012). Beyond Assessment: Assuring Student Learning in Higher Education. Open Access Te Herenga Waka-Victoria University of Wellington. Conference contribution. https://doi.org/10.26686/wgtn.13383143.v2
Mesa, Fray José; González, Fray Eduardo; Tibocha, Astrid; Jiménez, Karen (2021). Sistema institucional de evaluación de los aprendizajes - SEA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/37406
Schuster, Armando; Puente, Mónica; Andrada, Oscar; Maiza, Melisa (2013). La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 4(2). Recuperado de https://exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%204%20NUM%202/TEXTO%207.pdf?utm_source=chatgpt.com
Silva, Jaime; Bernal, Elizabeth; Hernández, Camilo; Sánchez, Sergio (2014). Caracterización de tres modelos de aseguramiento interno de la calidad a partir de la experiencia de las IES en Colombia. MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341935_archivo_pdf.pdf
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Revista Educación Superior y Sociedad: Nueva Época, 9(2), 97-123. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116720?posInSet=3&queryId=NEXPLORE-83f369f2-cbb4-4bb2-a6c7-c9afceaa4402
Universidad de la Sabana (2020). Las victorias tempranas de la Universidad en el Aseguramiento del Aprendizaje. Campus, Periódico Universidad de la Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/entities/publication/1dbfe0d8-6ec6-4abb-a225-97f0ffb817c4
Universidad de los Andes (s.f.). Centro de Aseguramiento del Aprendizaje (CASA). Facultad de Administración. Recuperado de https://administracion.uniandes.edu.co/programas/posgrados/centro-de-aseguramiento-del-aprendizaje-casa/
Universidad Icesi (2018). Proceso AVAC: aseguramiento y valoración de los aprendizajes por competencias. Centro de Recursos para el Aprendizaje (CREA). Recuperado de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83916
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Charol Daniela Escudero-Rayo, Beatriz Eugenia Grisales-Herrera, Paula Andrea Joya-Naranjo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
El contenido publicado en Revista CS se distribuye bajo la licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.


